País19/12/2016

El papa Francisco recibió a Alejandra Gils Carbó

El Papa recibió este lunes a la procuradora General de la Nación, que junto a sus pares de Bolivia y Uruguay le presentó un proyecto para extender a esos países sudamericanos el programa Atajo de acceso a la Justicia.

Foto: Archivo

Acompañada por el fiscal de la Corte de Uruguay Jorge Díaz y por el fiscal general de Bolivia Ramiro Guerrero, la procuradora argentina le presentó al Pontífice la idea, que ya le habían adelantado por carta, para replicar a nivel regional el programa impulsado por el Ministerio Público Fiscal. 

El encuentro que tuvo lugar en el palacio Apostólico durante cerca de una hora, sirvió para ampliarle a Francisco el plan para replicar, con las características locales, el programa argentino que busca "facilitar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad", plantearon a Télam fuentes cercanas a Gils Carbó.

La idea que le presentaron los tres fiscales es replicar la experiencia "de la mano de la Iglesia" en cada uno de los países, teniendo en cuenta que "en el inicio el programa Atajo se hizo con curas villeros, como en las Villas 1-11-14 y 21", agregaron las fuentes.

El programa Atajo se presenta institucionalmente como una propuesta para "explorar respuestas de prevención social del delito y de promoción de derechos como herramientas de acceso a la justicia, que, paralelamente, nutran al Ministerio Público Fiscal de un tipo de información que habilite la proyección de su política criminal en función de una participación igualitaria en el sistema de administración de justicia".

El proyecto nació en 2014 gracias al líder de la idea, el fiscal Julián Axat, y sus sedes en el país se encuentran en las villas 31 de Retiro, la 21-24 de Barracas, la 1-11-14 de Flores, la 20 de Villa Lugano y el Barrio Mitre de Saavedra.

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.