Crisis en Perú: Pedro Pablo Kuczynski renunció a la Presidencia
El mandatario peruano estaba implicado en videos que mostraban a miembros de su partido intentando comprar votos para evitar su destitución, según indicaron medios locales.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presentó esta tarde su renuncia al cargo tras la crisis generada por los videos que muestran una presunta compra de votos a cambio de obras, indicaron medios locales.
Como confirma la agencia de noticias AP, la renuncia llega para evitar la inevitable destitución por parte del Congreso peruano.
De esta manera, PPK deja la jefatura de estado tras un año y siete meses en el cargo, sumido en una crisis presidencial a raíz de los videos propalados por el partido Fuerza Popular, de la ex candidata a presidenta Keiko Fujimori.
El turbulento gobierno llega a su fin marcado por las constantes fricciones entre el Ejecutivo y el Congreso, lo cual conllevó a la censura de diferentes ministros y también a que presenten hasta dos pedidos de vacancia presidencial, según publica el diario peruano La República.
Kuczynski sostuvo ayer un encuentro con el cardenal Juan Luis Cipriani y luego acudió a Palacio de Gobierno para participar del Consejo de Ministros en Palacio.
Según pudo conocer ese mismo medio, en la sesión de la PCM se llegó al acuerdo de que el jefe de Estado dé un paso al costado del cargo. No se confirmó cuál será la posición de los vicepresidentes Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz.
La dimisión de Kuczynski se da un día antes de debatir en el Congreso un segundo pedido de vacancia, impulsado por diferentes bancadas de oposición que se unieron contra el ahora ex presidente.
En estos momentos, como informa el diario El Comercio, la Policía Nacional Peruana se encuentra en "alerta máxima" en todas sus dependencias "hasta nueva orden". El personal administrativo deberá permanecer con su uniforme de faena en sus respectivas unidades para el debido cumplimiento.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.