Crisis en Perú: Pedro Pablo Kuczynski renunció a la Presidencia
El mandatario peruano estaba implicado en videos que mostraban a miembros de su partido intentando comprar votos para evitar su destitución, según indicaron medios locales.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presentó esta tarde su renuncia al cargo tras la crisis generada por los videos que muestran una presunta compra de votos a cambio de obras, indicaron medios locales.
Como confirma la agencia de noticias AP, la renuncia llega para evitar la inevitable destitución por parte del Congreso peruano.
De esta manera, PPK deja la jefatura de estado tras un año y siete meses en el cargo, sumido en una crisis presidencial a raíz de los videos propalados por el partido Fuerza Popular, de la ex candidata a presidenta Keiko Fujimori.
El turbulento gobierno llega a su fin marcado por las constantes fricciones entre el Ejecutivo y el Congreso, lo cual conllevó a la censura de diferentes ministros y también a que presenten hasta dos pedidos de vacancia presidencial, según publica el diario peruano La República.
Kuczynski sostuvo ayer un encuentro con el cardenal Juan Luis Cipriani y luego acudió a Palacio de Gobierno para participar del Consejo de Ministros en Palacio.
Según pudo conocer ese mismo medio, en la sesión de la PCM se llegó al acuerdo de que el jefe de Estado dé un paso al costado del cargo. No se confirmó cuál será la posición de los vicepresidentes Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz.
La dimisión de Kuczynski se da un día antes de debatir en el Congreso un segundo pedido de vacancia, impulsado por diferentes bancadas de oposición que se unieron contra el ahora ex presidente.
En estos momentos, como informa el diario El Comercio, la Policía Nacional Peruana se encuentra en "alerta máxima" en todas sus dependencias "hasta nueva orden". El personal administrativo deberá permanecer con su uniforme de faena en sus respectivas unidades para el debido cumplimiento.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.