Córdoba Redacción La Nueva Mañana 17/03/2018

El transporte interurbano funcionará de forma normal durante el fin de semana

Desde el gremio de interurbanos confirmaron que la prestación de servicio será normal este sábado y domingo. Mientras que la asamblea se retomará el lunes “a primera hora”.

Luego de la asamblea de dos horas de este viernes por la tarde, el gremio de choferes del transporte interurbano reiteró que aún no se llegó a un acuerdo con los empresarios del sector y garantizó la prestación del servicio para este fin de semana.

Sin embargo, el secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), Miguel Herrera, alertó que desde “el lunes a primera hora se retoman” las asambleas informativas que son una “contestación para los empresarios”.

"No estamos hablando de una suma sino de superar este techo del 15%. Sabemos que la inflación no va a ser esa y una cláusula gatillo para llegar a un número igual a la inflación", dijo el vocero de Aoita, Emiliano Gramajo, en declaraciones a Cadena 3.

"Me imagino que el Gobierno nacional y seguro los empresarios que se pongan a disposición para llegar a la tranquilidad que queremos todos", agregó Gramajo.

Para información de los usuarios del servicio, el vocero detalló que el meollo del conflicto radica en que las paritarias “están vencidas hace tres meses. Las nuestras son de enero a diciembre, en cambio en UTA son de marzo a marzo".

"La idea es seguir con asambleas y después de lo que pase el martes veremos las medidas a tomar", dijo sobre el plan de acción de cara a la audiencia con el Ministerio de Trabajo de la Nación el próximo martes por el tema de subsidios.

Te puede interesar

Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio

Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.

Visibilidad trans: realizaron una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.

Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson

La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.

La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas

La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.

16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.