País10/12/2016

Buscan que el Gauchito Gil sea declarado patrimonio cultural inmaterial

A través de una muestra artística que se desarrolla en la Casa de Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires, y de una convocatoria impulsada en las redes, juntan firmas para que el Gauchito sea reconocido como ícono de identidad nacional.

Foto: Minuto Uno

"La muestra se configura desde una mirada artística e inclusiva en la que destacamos la figura del Gauchito como ícono de identidad nacional y donde el protagonismo lo tiene el seguidor, sus promesas y agradecimientos" dijo a Télam Andrea Ghilino, organizadora del evento que se desarrolla en la Casa de Corrientes, Maipú 271, hasta el 8 de enero.

La organizadora de la muestra destacó que todo empezó en el 2011 cuando se dio cuenta que ruta por donde anduviera aparecían altares al Gauchito, por lo que inició un registro y también comenzó a interactuar con grupos de promeseros (personas que piden favores a cambio de alguna retribución: asistir al santuario, rezar, bailar, cantar) quienes hicieron aportes a la exposición que finalmente toma cuerpo ahora en la sede correntina en la ciudad de Buenos Aires.

"Aprendí mucho de los promeseros, es una comunidad muy solidaria, todo el tiempo están diciendo 'el Gauchito enseña tal cosa o el Gauchito tal otra'. Quienes se acerquen a la Casa de Corrientes podrán ver minialtares que son imágenes enviadas por los devotos intervenidas. Los convocamos por Facebook 'santuarios del Gauchito Gil' donde obtuvimos 31.000 Me Gusta", añadió la artista plástica.

Por otra parte los organizadores juntan firmas con la intención de que las autoridades del ministerio de Cultura de la Nación declaren al culto del Gauchito "patrimonio cultural inmaterial" del país.

Según la Convención sobre protección de patrimonio inmaterial, que la UNESCO emitió en el 2003 y que aparece en http://www.cultura.gob.ar/patrimonio-vivo-argentino, el patrimonio cultural inmaterial está definido por "usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que comunidades, grupos o individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Se trasmite de generación en generación, es recreado constantemente en función de su entorno e ilas autoridades dnteracción con la naturaleza y su historia e infunde un sentimiento de identidad y continuidad. Contribuye al respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana".

El culto del Gauchito Gil está basado en la devoción a una figura histórica considerada milagrosa, Antonio Mamerto Gil Nuñez, cuya existencia reconoce varias versiones. Una de las más conocidas indica que fue un vecino de Mercedes -260 kilómetros al sudeste de la capital de Corrientes- se cree que nació en 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878.

Te puede interesar

Río Negro: una madre arrojó a su hija de dos años a la ruta y fue rescatada por testigos

Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatadas por testigos que circulaban en la zona. De milagro la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.

La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".

"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas

"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.

Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años

La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".