País09/03/2018

#8M: el Paro de Mujeres se hizo sentir con fuerza en todo el país

Miles de mujeres marcharon por las calles de Buenos Aires donde se realizó el acto central frente al Congreso.

Miles de personas se congregaron en Plaza del Congreso. - Foto: gentileza Emiliano Lasalvia (LN)
La marcha esta tarde desde lo alto del Congreso de la Nación. - Foto: Twitter @Matias_ortega
Foto: Telam
Foto: gentileza

A lo largo de toda la Argentina y en la mayoría de los países del mundo se conmemora este jueves el Día Internacional de la Mujer, una fecha que se ve atravesada por la lucha por la igualdad de género.



En todo el país, distintas organizaciones marcharon por las calles del microcentro de Buenos Aires. Desde las 16, miles de personas se convocaron frente al Congreso para manifestarse bajo las consignas de "Ni una menos, vivas nos Queremos" y "Aborto legal”, como ejes principales.

La primera actividad del día fue un "ruidazo", bajo la consigna de que las mujeres dejaran de trabajar e hicieran ruido con lo que tuvieran a mano.


Marcharán en primer lugar trabajadoras en conflicto laboral, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, columnas sindicales, estudiantiles, feministas y partidos políticos.

En el Congreso de la Nación, en un escenario montado para la ocasión, la referente feminista Liliana Daunes leyó un documento que fue consensuado entre cientos en asambleas. Será la única oradora.

"Nuestra fuerza callejera empujó a este momento histórico en el que el derecho al aborto legal, seguro y gratuito exige ser tratado en el Congreso", dice el texto que será leído frente al Congreso. "Nuestra fuerza callejera hace que cuando una de nosotras habla, muchas otras se sienten acompañadas para romper el silencio: este año, en primera persona y colectivamente, desnaturalizamos las violencias sexuales. Ya no nos callamos más", agrega.

El “Ruidazo” frente al Congreso

Legisladores de diferente extracción política, actrices y militantes de organizaciones feministas se reunieron hoy en el Congreso, donde posaron para una foto conjunta en reclamo de la despenalización del aborto y en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La actividad fue organizada por el colectivo "Campaña por el aborto legal, seguro, y gratuito" que por séptima vez presentó el martes pasado un proyecto para eliminar las sanciones penales por la interrupción del embarazo, y que cosechó 71 firmas de diputados de diferentes partidos políticos.

Los legisladores, actrices y militantes se tomaron la foto en la escalinata de la explanada del Congreso ubicada sobre de la avenida Entre Ríos, luciendo pañuelos verdes con la consigna por el aborto legal.

Del reclamo participaron las actrices Julieta Díaz, Carla Peterson, Dolores Fonzi, Nancy Duplaá, Andrea Pietra, la periodista Nancy Pazos, la cantante Miss Bolivia y la chef Narda Lepes, entre otras. Por parte de los diputados algunos de los que concurrieron fueron Victoria Donda de Libres del Sur, las radicales Bendra Austin y Olga Rista; los kirchneristas Mónica Macha, Mayra Mendoza, Magdalena Sierra, Gabriela Cerruti, Daniel Filmus, Alberto Ciampini, Horacio Pietragalla, los legisladores de izquierda Romina del Plá, Nicolas del Caño, y Natalia González; junto a Carla Carrizo de Evolución radical y Lucia del Ponti y Araceli Ferreyra, del Movimiento Evita.

Cifras que alarman

Según los últimos datos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, publicados en 2017, una mujer es asesinada cada 29 horas en la Argentina. Según el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres del movimiento Mumalá, el 80 por ciento de las mujeres se siente insegura en el espacio público. Respecto al mundo laboral, la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 27 por ciento según datos del Indec. Las mujeres en nuestro país realizan el 76 por ciento del trabajo doméstico y del cuidado familiar no remunerado.

Foto: Twitter (@mumala_ctes).



Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.