País23/09/2016

Cardenal Poli pidió denunciar a los negociantes con la trata de personas

El Arzobispo de Buenos Aires dijo en la misa en solidaridad con las víctimas de la trata de personas que el dinero que surge de esa actividad "está manchado con sangre".

Arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli - Telam

El Arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, afirmó que el dinero que corre detrás de la trata en Argentina "está manchado de sangre, no sirve, circula mal, les va a dar miseria” a los que negocian con ese delito, al oficiar la novena misa en solidaridad con las víctimas de trata y que se efectuó en la Plaza Constitución, en el barrio porteño del mismo nombre.

"Tenemos que denunciar a esos que negocian con la trata y recordarles las palabras del génesis que dicen 'la sangre de tu hermano clama al cielo', el dinero que corre detrás de la trata en Argentina está manchado de sangre, no sirve, circula mal, les va a dar miseria”, subrayó el cardenal frente a centenares de personas vinculadas con organizaciones sociales, políticas y sindicales.

Poli reconoció además que “necesitamos una Iglesia cada vez más samaritana y atenta a los dolores del prójimo, porque lo peor que nos puede pasar es acostumbrarnos y por eso hay que pegar el grito de no a la trata, a la muerte, al ultraje y al sometimiento”.

La misa en solidaridad con las víctimas de trata realizada en el emblemático barrio de Constitución, lugar donde habitualmente se realizan procedimientos contra este delito, estuvo a cargo del arzobispo metropolitano, Mario Poli, y fue precedida por la “Feria de la Inclusión”, integrada por 30 puestos con material de las cooperativas de trabajadores que salieron de la esclavitud y fábricas gestionadas por sus trabajadores.

Te puede interesar

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.