Córdoba Juan Pablo Casas 05/03/2018

Inician las inscripciones al programa “Jóvenes del Centenario”

El plan provincial surgido en el centenario de la Reforma Universitaria ofrece subsidios, capacitaciones y apoyo económico a estudiantes del nivel superior avanzados, como así también a recientes egresados.

Por: Juan Pablo Casas

A partir de este 5 de marzo se abren las preinscripciones para el Programa “Jóvenes del Centenario”, que ofrecerá subsidios, capacitaciones y apoyo económico a emprendedores universitarios. La presidenta de la Agencia, Julieta Rinaldi, explica cuáles son los alcances del programa, que tendrá vigencia a lo largo de 2018.
-¿En qué consiste el programa provincial Jóvenes del Centenario?
Es una iniciativa surgida en el marco de la conmemoración de un hecho trascendental para la educación pública, como lo fue la Reforma Universitaria del 2018. Busca, principalmente, fortalecer los vínculos ya existentes entre el Estado y las Universidades (y terciarios también) públicos y privados que funcionan en toda la provincia, implementando acciones de diferente índole (académicas, comunitarias y de emprendedorismo) cuyos principales protagonistas -y beneficiarios- son los estudiantes. La idea del gobernador Juan Schiaretti es que podamos aportar para que los nuevos profesionales, ya sea que están por terminar sus estudios superiores o que ya los terminaron (en un plazo no superior a un año), puedan llevar adelante proyectos socio comunitarios que estén relacionados con las carreras que estudian, capacitarse sobre cómo darle forma de negocio a una idea o emprender –o potenciar- la propia empresa.

Los interesados deberán estar cursando los últimos años de su carrera en universidades públicas o privadas, tener entre 18 y 35 años, acreditar regularidad en la matrícula y poseer un analítico con el 70 por ciento de la currícula aprobada.

-¿Cuáles son los ejes en los que se basa el programa?
-Está pensado en tres ejes que son, justamente, las principales líneas de acción que tenemos en la Agencia Córdoba Joven. Los ejes son Participación, Capacitación y Emprendedorismo. Cada uno posee, además, sus especificidades, a saber:

Participación. Se financiarán proyectos socio comunitarios que podrán articularse a través del programa Banco de Tiempo, de la Agencia Córdoba Joven, o de las secretarías de Extensión de cada Universidad. Quienes deseen participar podrán hacerlo presentando un proyecto de índole social, cultural, tecnológico o científico, relacionado con la carrera que estudia. Las acciones se desarrollarán a través de voluntariado social. La Agencia Córdoba Joven financiará 100 proyectos socio comunitarios, por un monto de 20 mil pesos cada uno.

Capacitación. El programa pondrá a disposición de los estudiantes el
dictado de diversos talleres con el fin de favorecer su especialización y establecer lazos con mentores afines a la temática de sus proyectos. Además, en articulación con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería se pondrán a disposición capacitaciones presenciales sobre modelo de negocios-análisis de mercado, legislación de impuestos, plan de negocios y sistemas canvas o modelo de negocio, y consultorías remotas o teleconferencias desde la Secretaría de PYME.

Emprendedorismo. Este apartado incluye el subprograma Emprendiun, a través del cual se brindarán 50 subsidios de carácter no reembolsable, para proyectos innovadores que recibirán un monto de hasta 200 mil pesos y se articularán a través del Ministerio de Industria, Comercio y
Minería de la Provincia. También incluye al Programa Provincial de Apoyo al Joven Emprendedor, el cual agregará una línea orientada a universitarios que deseen emprender la propia empresa en la etapa final de su carrera. Se otorgarán 100 créditos, por 100 mil pesos cada uno, con una tasa de interés del 0% y 6 meses de gracia. Quienes deseen aplicar a cualquiera de estas dos líneas deberán estar cursando los últimos años de su carrera en universidades públicas o privadas, tener entre 18 y 35 años, acreditar regularidad en la matrícula y poseer un analítico con el 70 por ciento de la currícula aprobada.

-¿Por qué consideran que esos son los tres ejes centrales para los emprendedores?
Esto es así porque lo que se busca es darle integralidad a la propuesta y, también, incluir a los actores necesarios para el desarrollo de cada uno.

-¿Pueden inscribirse egresados o futuros egresados de cualquier carrera?
Así es. Lo que se ponderará en cada caso es que se trate de proyectos innovadores, sustentables, que estén orientados a la producción, que signifiquen un crecimiento de las economías regionales y que aporten a la sociedad y el cuidado del medio ambiente en sus procesos.

Se ponderará en cada caso que se trate de proyectos innovadores, sustentables, que estén orientados a la producción, que signifiquen un crecimiento de las economías regionales y que aporten a la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

-¿Desde qué fecha y hasta cuándo se pueden inscribir?
Las preinscripciones comienzan el lunes 5 de marzo y se extenderán a lo largo del año, a excepción del subprograma Emprendiun que tiene su propia dinámica, y será oportunamente comunicada.
Quienes deseen participar deberán completar un formulario que estará vigente a partir de esa fecha y disponible en la página web de la Agencia: http://cordobajoven.cba.gov.ar
Allí, las personas interesadas tendrán la opción de tildar aquellas líneas de acción que consideren adecuadas para el desarrollo de su proyecto social, productivo o formativo. Las solicitudes serán receptadas por un equipo técnico que, en un segundo paso, se pondrá en contacto directamente con el o la aspirante, a los fines de darle curso.

-¿Córdoba tiene cultura emprendedora?
Por supuesto. Córdoba tiene cultura emprendedora y una gran capacidad para pergeñar ideas innovadoras que resuelvan problemas de la vida cotidiana, generen trabajo y colaboren con la construcción de una sociedad más justa y con más oportunidades para todos.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.