Mundo Redacción La Nueva Mañana 01/03/2018

Cataluña: Puidgemont renuncia de manera provisional a su candidatura

Desde Bruselas y al constatar que no tiene opciones de ser proclamado, Puigdemont deja vía libre para que sea investido su número dos, Jordi Sànchez.

“He informado al presidente del Parlament de que no presente mi candidatura a presidir la Generalitat", afirmó Puidgemont. - Foto: archivo

Desde su exilio en Bruselas, Bélgica, el líder de Junts per Catalunya (JxCat), Carles Puigdemont, ha anunciado, en un vídeo difundido a través de las redes sociales que deja la vía libre para que el número dos del partido, Jordi Sànchez, asuma su lugar.


Puigdemont agradeció a los diputados de JxCAT, de ERC y de la CUP el respaldo que le han mostrado como presidente “legítimo” de la Generalitat. Pero, a sabiendas de que poner un pie en Barcelona para acudir al Parlament supondría su detención, Puigdemont renuncia a corto plazo, para centrarse en el medio y largo plazo, según afirmó el diario Confidencial de España.

“He informado al presidente del Parlament de que no presente mi candidatura a presidir la Generalitat y le he pedido que se inicie lo más rápidamente posible para iniciar un nuevo candidato. JxCAT propondrá a Jordi Sànchez”, aseguró.

Jordi Sànchez, expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), está recluido en la prisión de Soto del Real y todo parece indicar que no obtendrá permiso carcelario para asistir a la sesión de investidura, por lo que tampoco podrá ser elegido presidente por la cámara legislativa, ya que el candidato ha de estar presente físicamente.

El presidente del Parlament, Roger Torrent, abrirá la semana que viene una nueva ronda de contactos con todos los grupos para proponer un nuevo candidato a la Presidencia de la Generalitat.

Por otro lado, el líder de Junts per Catalunya ha anunciado que un equipo de abogados internacionales ha presentado en su nombre "una demanda contra el Estado español ante el Comité de los Derechos Humanos de Naciones Unidas", para denunciar la "violación" de sus derechos.

Te puede interesar

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.