Gas: Defensor pide correspondencia entre actualización de tarifa y recomposición salarial
El Defensor Adjunto Hugo Pozzi participó de la audiencia pública que tuvo lugar hoy para tratar el aumento solicitado por Ecogas, que además propone actualizaciones semestrales en la tarifa.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia participó, representada por el Defensor Adjunto Hugo Pozzi, de la audiencia pública que tuvo lugar el día de hoy para tratar el aumento solicitado por Ecogas, que además propone actualizaciones semestrales en la tarifa.
Ante la propuesta de actualizaciones semestrales, Pozzi pidió que exista correspondencia entre el plazo para actualizar la tarifa y el plazo de recomposición de los salarios. Además expresó que "el pago de la factura de gas no debe atentar contra el normal desenvolvimiento de la economía hogareña ni privar a los ciudadanos de la satisfacción de sus necesidades básicas".
En este sentido, el Defensor Adjunto expresó que las revisiones tarifarias deben realizarse con "la suficiente sensibilidad social para evitar que el pago de la factura del gas se traduzca en privaciones significativas de otros gastos de primera necesidad como lo son comida, vivienda, salud y educación".
La Defensoría también solicitó que la empresa de a los ciudadanos la posibilidad de abonar la factura de manera mensual y no solo de manera bimestral, ya que de esta manera los hogares pueden distribuir el impacto del gasto en dos pagos, aunque no disminuya la carga a pagar.
Respecto de la Tarifa Social, Pozzi propuso que la Defensoría del Pueblo sea entidad receptora para atender a los ciudadanos que no hayan sido incorporados al beneficio, pero que a partir de su condición explicita de vulnerabilidad deberían obtenerla, dejando a consideración final el otorgamiento al organismo de control pertinente.
En ese marco, pidió también que se tenga en cuenta la situación de aquellas organizaciones (comedores comunitarios, copa de leche, bibliotecas vecinales, etc.) que tienen un fin social y solicitó otorgarles flexibilidad para que accedan a una tarifa social o diferenciada de acuerdo a la institución y si tienen alguna documentación faltante otorgarles un plazo no menor a los seis meses para regularizar dicha situación.
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".