Mundo03/12/2016

Trescientas mil personas despidieron a Fidel en Santiago

La multitud se congregó en la Plaza de la Revolución. Raúl Castro fue el principal orador en una noche emotiva que aun se prolonga con la presencia de la gente.

Raúl Castro se dirige a la multitud que despide a Fidel Foto: EFE

 

 Miles de personas asistieron esta noche en la Plaza de la Revolución "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba al último acto masivo para despedir a Fidel Castro, en el que intervinieron representantes de organizaciones sociales y su hermano, el presidente Raúl Castro.

Este sábado se realizó el acto final de honores póstumos a Fidel Castro previo a que sus cenizas lleguen cementerio de Santa Ifigenia, en el cual se hallan los restos también de sus compañeros de batalla del Moncada.

La ceremonia comenzó puntual a las 19, hora local, con la entrada a la tribuna de Raúl, vestido de uniforme militar, al que los santiagueros recibieron con aplausos y gritos de "Raúl, amigo, el pueblo está contigo".

"El Fidel invicto nos convoca con su ejemplo, ¡sí se pudo y sí se podrá!", aseveró el presidente ante las amenazas de atentar contra la soberanía del país.

El presidente de Cuba dijo sentirse complacido por las demostraciones de los cubanos tras el fallecimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro. Raúl consideró que esto reafirma el compromiso de los jóvenes cubanos de ser continuadores de sus ideales revolucionarios.

Durante el homenaje póstumo a Fidel, Raúl recordó la voluntad de su hermano, de evitar tras su fallecimiento cualquier manifestación del culto a la personalidad, una idea que mantuvo hasta sus últimas horas de vida.

Ante este deseo, anunció que presentarán ante la Asamblea Nacional en el próximo periodo de sesiones una medida que rechace el uso de su nombre y figura para denominar instituciones públicas, calles, plazas y otros sitios públicos, así como erigir monumentos, bustos, estatuas u otras formas de tributos.

Ante miles de cubanos y líderes como Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Daniel Ortega, presidente de Nicaragua; Evo Morales, presidente de Bolivia; Luiz Lula da Silva y Dilma Rousseff, expresidentes de Brasil; Raúl Castro enfatizó que su nación continuaría defendiendo las banderas del socialismoRaúl Castro enfatizó que su nación continuaría defendiendo las banderas del socialismo.

 

Fuente. EFE - Telesur

Te puede interesar

Abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro para el último adiós al Papa Francisco

Con una procesión, los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la Basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.