Femicidio: postergan el juicio por la muerte de la líder trans Diana Sacayán
Las audiencias que iban a comenzar este viernes, se realizarán recién el 12 de marzo próximo. Sacayán fue asesinada a puñaladas en octubre de 2015.
El juicio por el femicidio de la líder trans Diana Sacayán, asesinada a puñaladas en octubre de 2015 en su departamento del barrio porteño de Flores, fue postergado para el lunes de 12 de marzo, informaron fuentes judiciales.
Las audiencias, que iban a comenzar mañana, estarán a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 4 de esta Capital Federal, presidido por Adolfo Calvete e integrado por los jueces Ivana Bloch y Julio Báez.
El acusado, Gabriel David Marino (25), está detenido desde octubre de 2015 e imputado por el fiscal Ariel Yapur por los delitos de "homicidio triplemente agravado por haber sido ejecutado mediando violencia de género, por odio a la identidad de género y con alevosía y robo".
De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio realizado por los fiscales de instrucción Matías Di Lello y Mariela Labozzeta, Marino y otro hombre (que no se encuentra presente en esta etapa procesal) asesinaron a Sacayán (40) en el interior del departamento de la avenida Rivadavia al 6700 entre el sábado 10 y el domingo 11 de octubre de 2015.
El cuerpo fue hallado dos días después atado de pies y manos, y la autopsia reveló que la víctima presentaba 27 lesiones en su cuerpo, 13 de ellas producidas por un arma blanca, posiblemente un cuchillo de una hoja de 20 centímetros secuestrado en la escena del crimen.
Marino reconoció en su declaración indagatoria que había conocido a Sacayán en el marco de un tratamiento por adicciones y que había tenido un par de encuentros sexuales con ella, pero negó haberla matado.
Según la versión del acusado, él llegó al departamento donde había otro hombre con el que la víctima habría discutido y, en esas circunstancias, Sacayán habría sacado un cuchillo que le fue arrebatado por esa otra persona, que la apuñaló.
Sin embargo, para los fiscales que intervinieron en la etapa de instrucción, el contexto y el modo en que se produjo el hecho permitieron suponer que el homicidio estuvo motivado "por su condición de mujer trans y por ser impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)".
Para los acusadores, Marino ingresó al círculo íntimo de la víctima durante el último mes de su vida y que esas circunstancias le facilitó el acceso a la vivienda la noche del homicidio.
Los fiscales explicaron que la identificación del género de una persona (para delimitar el encuadre de la conducta prevista en el inciso 11 del artículo 80 del Código Penal sobre los homicidios cometidos por un hombre contra una mujer mediando violencia de género) debe hacerse en función de su identidad de género.
Por ello, es que el término "mujer" incluye también a las personas travestis, transexuales o transgénero que tienen una identidad femenina.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".