Más de una veintena de gremios expresó su repudio al accionar policial sobre la marcha del SEP
Expresaron su "más enérgico repudio" al "absurdo e imponente despliegue de efectivos y vehículos" que movilizó la Provincia, en el marco de la movilización desarrollada este miércoles. Además, le solicitan una audiencia urgente a Martín Llaryora.
A través de un comunicado, numerosos gremios se pronunciaron respecto a la persecución denunciada por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), en referencia a la marcha que desarrolló el gremio este miércoles, en el marco de la cual un imponente operativo de seguridad acabó deteniendo a un manifestante.
Los gremios expresaron su "más enérgico repudio al accionar policial llevado adelante, con un absurdo e imponente despliegue de efectivos y vehículos".
Afirman que "la represión se produjo en contra de una pacífica manifestación y acto de las y los trabajadores del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) que desarrollan un plan de lucha, exigiendo una justa y urgente recomposición salarial".
Frente a esto, calificaron de "inadmisible" el accionar de las fuerzas de seguridad que "actuaron violando un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión,
dejando como resultado un trabajador detenido".
Repasa el comunicado que el SEP desarrolla desde hace dos semanas un plan de lucha que incluye asambleas, movilizaciones y otras acciones "siempre en el marco de los derechos a la expresión pública y con actitud pacífica".
En ese marco, exigen los gremios firmantes que el Gobierno de la Provincia cese de inmediato con las acciones
represivas que "solo pretenden cercenar derechos y provocar el temor y el miedo", buscando "impedir los justos reclamos de quienes no llegan a cubrir sus necesidades básicas, producto del brutal ajuste que soportan las y los
trabajadores".
Acto seguido, le solicitan al gobernador Martín Llaryora de forma urgente una una audiencia "para garantizar el derecho a manifestarnos libremente y la integridad física de todos los compañeros trabajadores".
"Protestar no es un delito. Nos tocan a uno, nos tocan a todos", cierra el documento, firmado por los siguientes gremios: SEP, Suoem, SOC (Obras Córdoba), Camioneros, ACEC (Casinos), Ademe, Aoita, Gráficos, Judiciales Córdoba, Músicos, Luz y Fuerza Córdoba, Sadop, Satsaid, Utedyc, SELC (Legislativos), UTEP, ATSA, AGEC, UEPC, UPS, Uocra, Sivialco, Trabajadores del Jockey Club, Ladrilleros y el Sirelyf.
Noticia relacionada:
/contenido/481000/el-sep-denuncio-persecucion-policial-tras-una-marcha-en-la-que-fue-detenido-un-m
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.