Tiene dictamen la baja de edad de imputabilidad a 14 años: rechazo de organismos de DDHH
Un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto dictaminó por mayoría a favor de modificar el Régimen Penal Juvenil. La decisión generó rechazo de Unión por la Patria y organismos de Derechos Humanos.
En un nutrido plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto, la Cámara de Diputados avanzó este martes en la comisión de Legislación Penal con un dictamen para modificar el Régimen Penal Juvenil, reduciendo la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, en medio de un debate cargado de tensiones políticas y sociales.
La iniciativa, acompañada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica, superó en firmas al dictamen de Unión por la Patria (UxP), que mantiene los 16 años como umbral mínimo de punibilidad.
"Este es un paso clave para una sociedad más justa y para un sistema que no solo castiga, sino que también ofrece oportunidades para la rehabilitación de nuestros jóvenes. Estamos construyendo una ley que escucha a las víctimas, pero que también brinda las herramientas necesarias para el cambio y la reserción", asegura la diputada cordobesa Laura Rodríguez Machado, del Pro.
El proyecto, que será debatido en el recinto en las próximas semanas, establece que los adolescentes de 14 y 15 años serán imputables en casos de delitos graves, como homicidios, violaciones o robos con armas.
Por su parte, Unión por la Patria, la izquierda y organizaciones de derechos humanos rechazaron de plano la propuesta, argumentando que criminaliza a la juventud y no soluciona las causas estructurales de la violencia.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En medio de críticas de referentes del Pro, Patricia Bullrich se afilió a La Libertad Avanza
Mauricio Macri, Silivia Lospennato y María Eugenia Vidal fueron algunos de los referentes del "partido amarillo" que cuestionaron la falta de lealtad de Bullrich, al repasar el largo derrotero de identificaciones políticas que adoptó a lo largo de su carrera.
El Senado trata este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO
La sesión en la Cámara Alta dará inicio a las 11.30 y contará con otros temas también. El "poroteo" de la Ley de Ficha Limpia mostraría que una leve ventaja para el oficialismo y sus aliados, por sobre el kirchnerismo.
Mauricio Macri cuestionó el cambio de bando de Bullrich: "Priorizó su infinita vocación de poder"
En una entrevista televisiva, el ex presidente Mauricio Macri cuestionó la decisión de la ministra de Seguridad de Javier Milei y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de afiliarse a La Libertad Avanza (LLA).
La baja de edad de imputabilidad a 14 años logró dictamen para ser debatida en Diputados
En un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto, el oficialismo y la "oposición dialoguista" suscribieron un dictamen de mayoría para la reforma del régimen penal juvenil. Ahora se debatirá en el pleno.
Al menos una decena de diputados dejaría el bloque del Pro, tras la afiliación de Bullrich al "mileísmo"
La afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza aceleró un proceso de descomposición y ruptura que venía creciendo dentro del bloque que encabeza Cristian Ritondo en la Cámara Baja y tiene a Mauricio Macri como referente.
Patricia Bullrich rompe oficialmente con el PRO y se afilia a La Libertad Avanza
La grieta en el PRO. La ministra de Seguridad rompe con su espacio político que la llevó a ocupar el cargo actual tras una alianza con Javier Milei, y finalmente oficializará su alineación a La Libertad Avanza. El acto de afiliación será este martes.