Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI
DesdeWashington, el funcionario afirmó durante un seminario organizado por JP Morgan que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, y que más adelante se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que habrá una reforma impositiva y que Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI, al participar este miércoles de un seminario organizado por JP Morgan en Washington, Estados Unidos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo este miércoles que habrá una reforma impositiva y que la Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI, al participar de un seminario organizado por JP Morgan en Washington. Ante un auditorio repleto inversores y consultores financieros, Caputo aseguró que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.
Durante su exposición, Caputo se refirió a la estrategia para reducir la carga impositiva y dijo que debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central, antes de poner en marcha esa reforma estructural que está en el programa acordado con el FMI.
Explicó que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias tienen que hacer lo propio con ingresos brutos, y que más adelante, con la consolidación del programa económico, se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.
En la misma jornada, el ministro tuvo su primer encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tras la puesta en marcha del programa económico que forma parte del nuevo acuerdo de financiamiento de ese organismo por 20.000 millones de dólares.
"Fue un placer reunirme con el Ministro @LuisCaputoAR y el Presidente @BancoCentral_AR Bausili y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos", tuiteó Georgieva tras el encuentro.
A su vez, Caputo expresó a través de un comunicado que en la reunión "compartieron la visión sobre la positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, consolidando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad de los mercados".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Motosierra selectiva: Adorni tiene 249 empleados y un presupesto mayor a 30 mil millones de pesos
Los datos surgen del informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados. La expansión de la secretaría del vocero experimentó un incremento del 25% en su planta de empleados.
Mauricio Macri trató de "comprados" a los dirigentes del Pro que se alinean con Javier Milei
"Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores", expresó el presidente del Pro, en referencia a la pretensión de LLA de absorber dirigentes por goteo para esquivar un acuerdo integral de cúpulas.
El Banco Nación anunció que se retira de Abappra y hay sospechas sobre su privatización
Abappra representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política
La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y la Cámara Baja no fue la excepción, donde la mayoría de los bloques expuso sentidas palabras.
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.