Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.

El escritor peruano falleció en Lima este domingo a los 89 años, dejando un legado de grandes obras. - Foto: NA

Con profundo pesar, la familia del escritor Mario Vargas Llosa anunció este domingo por la tarde su fallecimiento en Lima, a los 89 años. Según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado, el autor murió “rodeado de su familia y en paz”, y no se realizarán ceremonias públicas.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos. La familia destacó que Vargas Llosa “gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, y que su obra “lo sobrevivirá”.

El Premio Nobel de Literatura 2010, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, fue una de las figuras más influyentes del llamado “Boom Latinoamericano”. Entre sus novelas más célebres se encuentran La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde, La fiesta del chivo y Travesuras de la niña mala, entre otras. También incursionó en el ensayo, el periodismo, el teatro y la política.

En el comunicado difundido por la familia, se informó que los restos del autor serán incinerados, “como era su voluntad”, y que el entorno más íntimo se despedirá de él “en familia y en compañía de amigos cercanos”, resguardando la privacidad.

“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”, indicaron sus hijos, quienes agradecieron las muestras de afecto y pidieron respeto en este momento de duelo.

Vargas Llosa fue también miembro de la Real Academia Española y recibió numerosos galardones internacionales a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y el PEN/Nabokov Award.

Las 5 obras fundamentales de Vargas Llosa son: La ciudad y los perros (1963); Conversación en La Catedral (1969); La tía Julia y el escribidor (1977); La guerra del fin del mundo (1981) y El sueño del celta (2010), además de Los cachorros (1967); La casa verde (1966); Pantaleón y las visitadoras (1973); Cartas a un joven novelista (1987); La fiesta del chivo (2000); El paraíso en la otra esquina (2003); Travesuras de la niña mala (2006), y La civilización del espectáculo (2012), entre muchas otras, además de Le dedico mi silencio (2023), su última novela publicada, que es un homenaje a la música criolla peruana. 

Su legado literario y su figura intelectual marcaron a varias generaciones de lectores y escritores en el mundo hispano y más allá.

Fuente: NA

Vargas Llosa en Córdoba

El escritor a la salida del Teatro del Libertador firmando libros. (Foto: Mónica Hernández/2019).

El Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realizado en 2019 en Córdoba, contó con su presencia en la ceremonia inaugural.

En la inauguración del Congreso dio su ponencia ante los reyes de España, Felipe y Letizia, y el presidente Mauricio Macri, en un Teatro del Libertador General José de San Martín especialmente restaurado para el encuentro internacional. En ese, que fue uno de los primeros discursos de la ceremonia inaugural, anunció orgulloso que la sede del IX CILE sería Arequipa, su ciudad natal. Esa edición fue suspendida en 2022 por problemas políticos y sociales que se suscitaron en Perú y se debió realizar en Cádiz, España, en marzo de ese mismo año.

En la apertura del VIII CILE se refirió a América como "una torre de Babel antes de la llegada de los europeos".

Asimismo, realizó en esa oportunidad una profunda reflexión sobre el idioma: "La lengua española nos trajo esa conciencia moral y nos hizo ciudadanos de una cultura”.

En tanto, Vargas Llosa remarcó que "las controversias que generó la conquista desaparecen cuando se trata de la lengua. Nadie discute la importancia que significó para América el unir en una sola voluntad de expresión, en una sola lengua, la extraordinaria diversidad que la caracteriza".

Por otra parte, en otros pasajes de su discurso cargó contra el presidente mexicano Andrés López Obrador, de quien expresó: "Me gustaría citar una carta que López Obrador envió al Rey de España y al Papa Francisco, sugiriendo que pidan perdón por la violencias que se cometieron en aquellos años, que Juana Inés de la Cruz llamaba rudos".

"Yo tengo la impresión de que el mandatario mexicano se equivocó de destinatarios. Debió mandársela a él mismo y responderse, o respondernos, a la pregunta de por qué México, que hace cinco siglos se incorporó al mundo occidental gracias a España, y que hace 200 años es independiente y soberano, tiene todavía tantos millones de indios marginados, pobres, ignorantes y explotados", sostuvo enfático.

"Me gustaría citar una carta que López Obrador envió al rey de España y al papa Francisco, sugiriendo que pidan perdón por la violencias que se cometieron en aquellos años, que Sor Juana Inés de la Cruz llamaba rudos", anticipó.

"Yo tengo la impresión de que el mandatario mexicano se equivocó de destinatarios. Debió mandársela a él mismo y responderse, o respondernos, a la pregunta de por qué México, que hace cinco siglos se incorporó al mundo occidental gracias a España, y que hace 200 años es independiente y soberano, tiene todavía tantos millones de indios marginados, pobres, ignorantes y explotados".

Por último, se realizará el X CILE, ahora sí, en Arequipa en septiembre de este año.

M.H.

Te puede interesar

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.