Condenaron a un hombre por explotación sexual digital: es la primera sentencia de este tipo
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 4 porteño lo sentenció a 25 de prisión. El hombre fue juzgado por abusar y explotar sexualmente a tres mujeres de forma virtual a través de webcam. Una de las víctimas se quitó la vida.
La Justicia Federal condenó por primera vez un hecho de trata de personas con fines de explotación sexual por medios digitales. El hombre fue sentenciado a 25 años de prisión. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictó la primera sentencia en Argentina contra este tipo de delito.
Fredy Junior Arturo Zea Ricardo, de 38 años, es acusado de abusar y explotar sexualmente a tres mujeres a las engañó con falsas promesas laborales. Una de ellas se quitó la vida antes de que la Policía lo detuviera.
Las tres víctimas se encontraban en diferentes departamentos del barrio porteño de Retiro. El abuso sistemático comenzó en 2017 y en 2020 ante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, la modalidad de trata paso a ser virtual.
Las mujeres eran obligadas a prostituirse a través de webcams en beneficio económico del ahora condenado. Se trata de la primera condena por trata con explotación por medios digitales.
En línea con lo solicitado en su alegato por el titular de el fiscal Abel Córdoba y la auxiliar fiscal María Laura Grigera, el tribunal consideró a Fredy Junior Arturo Zea Ricardo autor de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada en concurso real con abuso sexual agravado reiterado contra tres mujeres.
La pena fue fijada por la jueza María Gabriela López Iñíguez y sus colegas Guillermo Costabel y Luciano Gorini. Además, el tribunal hizo lugar a las medidas de reparación patrimonial y no patrimonial que había solicitado la fiscalía en su alegato y ordenó extraer testimonios para investigar la posible participación de otras personas en los hechos.
Finalmente, ordenaron embargar un inmueble del padre de Zea Ricardo ubicado en la localidad bonaerense de Ezpeleta, por haber sido utilizado como instrumento del delito -era base de sus operaciones digitales- y como el sitio donde el ahora condenado se ocultó de la acción de la justicia.
Este juicio ante el TOCF N° 4 comenzó el 4 de octubre del año pasado. A lo largo de diez audiencias declararon 21 testigos y se exhibieron los videos de las cámaras Gesell de dos de las víctimas, ya que la primera no llegó a declarar porque atormentada por lo vivido tomó la decisión de suicidarse en 2021.
Te puede interesar
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprender de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares
El organismo envió este martes el primer giro de US$12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.
Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández
La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se trata de Bruno Atilio Luis, quien fue párroco en "Nuestra Señora de Nieva", hasta el 9 de marzo cuando este martes fue imputado por cinco hechos de abuso sexual que habrían ocurrido en 2023.
Buscan a turista argentina que desapareció hace más de una semana en Cancún
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas.
Habrá vuelos: Aerolíneas hizo lugar al reclamo de pilotos y se desactiva el paro del miércoles
Los trabajadores aeronáuticos levantaron el paro de 12 horas que iban a cumplir este miércoles, en reclamo de mejoras salariales y laborales, al llegar a algunos acuerdos “en puntos clave” con la empresa aérea de bandera.