Condenaron a un hombre por explotación sexual digital: es la primera sentencia de este tipo

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 4 porteño lo sentenció a 25 de prisión. El hombre fue juzgado por abusar y explotar sexualmente a tres mujeres de forma virtual a través de webcam. Una de las víctimas se quitó la vida.

País11/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
HARTAS GENTILEZA NI UNA MENOS
La Justicia condenó a 25 años de prisión a un hombre que prostituía a mujeres por medios digitales. Foto: gentileza Ni Una Menos.

La Justicia Federal condenó por primera vez un hecho de trata de personas con fines de explotación sexual por medios digitales. El hombre fue sentenciado a 25 años de prisión. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictó la primera sentencia en Argentina contra este tipo de delito. 

Fredy Junior Arturo Zea Ricardo, de 38 años, es acusado de abusar y explotar sexualmente a tres mujeres a las engañó con falsas promesas laborales. Una de ellas se quitó la vida antes de que la Policía lo detuviera. 

Las tres víctimas se encontraban en diferentes departamentos del barrio porteño de Retiro. El abuso sistemático comenzó en 2017 y en 2020 ante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, la modalidad de trata paso a ser virtual. 

Las mujeres eran obligadas a prostituirse a través de webcams en beneficio económico del ahora condenado. Se trata de la primera condena por trata con explotación por medios digitales. 

En línea con lo solicitado en su alegato por el titular de el fiscal Abel Córdoba y la auxiliar fiscal María Laura Grigera, el tribunal consideró a Fredy Junior Arturo Zea Ricardo autor de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada en concurso real con abuso sexual agravado reiterado contra tres mujeres.

La pena fue fijada por la jueza María Gabriela López Iñíguez y sus colegas Guillermo Costabel y Luciano Gorini.  Además, el tribunal hizo lugar a las medidas de reparación patrimonial y no patrimonial que había solicitado la fiscalía en su alegato y ordenó extraer testimonios para investigar la posible participación de otras personas en los hechos.

Finalmente, ordenaron embargar un inmueble del padre de Zea Ricardo ubicado en la localidad bonaerense de Ezpeleta, por haber sido utilizado como instrumento del delito -era base de sus operaciones digitales- y como el sitio donde el ahora condenado se ocultó de la acción de la justicia.

Este juicio ante el TOCF N° 4 comenzó el 4 de octubre del año pasado. A lo largo de diez audiencias declararon 21 testigos y se exhibieron los videos de las cámaras Gesell de dos de las víctimas, ya que la primera no llegó a declarar porque atormentada por lo vivido tomó la decisión de suicidarse en 2021. 

Te puede interesar
Lo más visto