Jubilados se volvieron a movilizar frente al Congreso, con un notable apoyo de entidades gremiales

Con una nutrida convocatoria, la CGT, las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras.

Foto: NA

En la tarde de este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT), junto a las dos vertientes de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados y pensionados frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras para este jueves.

La masiva movilización se llevó adelante en medio de un importante operativo de seguridad.

"Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social", manifestó en un comunicado la CGT al confirmar su adhesión a la marcha.

En la antesala de la movilización, el juez Roberto Gallardo prohibió la intervención de fuerzas federales en el operativo de seguridad, que quedó a cargo exclusivamente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La medida fue dispuesta, en cumplimiento de un amparo presentado por la CGT, la UTEP y el gremio de judiciales UEJN, a partir de las sucesivas denuncias al accionar de las fuerzas, en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich.

Durante la marcha del sector previsional estuvo presente el triunviro de la CGT, Héctor Daer, quien se presentó a respaldar a los jubilados y apuntó contra el modelo económico de Milei.

"Lo único que le cierra a este modelo económico es la caída de los ingresos", aseguró el gremialista en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas durante la movilización al Congreso.

Daer planteó que la convocatoria a la huelga tiene que ver con que "se empezaron a dar las condiciones para la movilización".

"Comienza a socavarse el sustento social de una sociedad cuando ves que el dinero en sectores vulnerables cada vez alcanza menos y es más costosa la posibilidad de sobrevivir. En esto tenemos que ser claros y solicitar que así no es el camino", consideró el dirigente.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Con el impulso de la CGT y las dos CTA se realiza el tercer paro general en todo el país contra la gestión de Milei
Gremios y organizaciones de Córdoba, en la previa del paro: "No queremos más ajuste"

Te puede interesar

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.

La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera

La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.

Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".

Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista

Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.

Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva

"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.