Homenajearán a dirigentes gremiales desaparecidos y asesinados en Córdoba
El jueves 3 de abril, a las 18, se llevará adelante en la Casa Histórica de la CGT Córdoba (Avenida Vélez Sarsfield 137) un reconocimiento a Pedro Antonio Juárez, René Salamanca y Alberto César Giménez.
El jueves 3 de abril, a las 18, se llevará adelante en la Casa Histórica de la CGT Córdoba (Avenida Vélez Sarsfield 137) un reconocimiento a los secretarios generales desaparecidos y asesinados en Córdoba Pedro Antonio Juárez, René Salamanca y Alberto César Giménez.
Pedro Juárez nació el 2 de julio de 1947 en la provincia de La Rioja. Trabajó en SanCor y, tras ser delegado, se transformó en secretario General de la Seccional Córdoba de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra).
"Luego del golpe del 24 de marzo de 1976, Pedro, lejos de pensar en su propia seguridad, acompañó responsablemente los familiares de otros trabajadores de Sancor que ya habían sido detenidos por los represores. Los movimientos afuera y dentro de la fábrica lo hicieron intuir sobre complicidades civiles acerca de lo que estaba pasando con sus compañeros, y que pronto podría correr la misma suerte, por ello había empezado a preparar a su esposa", repasa una reseña de Atilra.
El 15 de junio de 1976 Juárez fue secuestrado con brutalidad desde su domicilio. Investigaciones permitieron revelar que estuvo detenido en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla", donde fue sometido a constantes torturas físicas y psíquicas durante cerca de un mes, tras lo cual fue asesinado y su cuerpo está oculto y hasta la fecha no ha sido recuperado.
Nacido en Saturnino María Laspiur en 1940, René Salamanca fue un reconocido dirigente sindical y militante del clasismo revolucionario argentino. En 1972 fue elegido secretario General de la Seccional Córdoba del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
Desde ese lugar, impulsó una línea sindical para transformar la lucha gremial en un combate político y revolucionario de la clase obrera, con el fortalecimiento de los cuerpos de delegados y las comisiones internas.
En la madrugada del mismo 24 de marzo de 1976, cuando iniciaba la última dictadura, Salamanca fue secuestrado de su domicilio de barrio Sarmiento por el terrorismo de Estado. Fue visto por última vez con vida en el centro clandestino de detención La Perla, donde un mes después de haber sido secuestrado, y tras ser sometido a torturas, habría sido asesinado. Continúa desaparecido.
Alberto “El Oso” Giménez fue secretario General del gremio de Pasteleros y tuvo militancia representativa en la CGT a la que pertenecían Atilio López, Agustín Tosco y René Salamanca.
Fue asesinado el 26 de febrero de 1976 en Córdoba Capital, con un disparo en la espalda proveniente de una Itaka, en las puertas de un hotel donde se encontraba escondido.
Te puede interesar
Aoita realiza asambleas este viernes: los colectivos interurbanos funcionarán desde las ocho
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago
La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.
A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, realizan un homenaje
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad
Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".
"Homicidio por precio": empieza el juicio por un crimen que supuestamente fue encargado desde la cárcel
Este viernes comienza en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria. El hombre fue hallado en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre, el 15 de febrero de 2023.