El Supremo Tribunal de Brasil inicia acción penal contra Bolsonaro por tentativa de golpe de Estado

Por unanimidad, los jueces brasileros desestimaron los argumentos que buscan anular la acusación contra el ex presidente. La denuncia presentada afirma que Jair Bolsonaro era el jefe del grupo que planificó dar un golpe de Estado.

Por unanimidad, los jueces brasileros desestimaron los argumentos que buscan anular la acusación contra el ex presidente Jair Bolsonaro. Foto: gentileza NA.

La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil desestimó, por unanimidad, los argumentos presentados por las defensas que buscaban anular la acusación de intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro y otras siete personas.

Los abogados alegaron cercenamiento de la defensa por falta de acceso a las pruebas, exceso de documentos y medios de comunicación, práctica de "pesca probatoria", e imposibilidad de dividir la denuncia en más de una parte.

El relator Alexandre de Moraes y los demás jueces, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin rechazaron todas las nulidades presentadas.

Las defensas de Bolsonaro y de los generales Augusto Heleno y Walter Braga Netto pidieron que se declarase la nulidad de la denuncia por haber cercenado el derecho de defensa. Atribuyeron la hipótesis al argumento de que no tuvieron pleno acceso a las pruebas reunidas en la investigación de la Policía Federal (PF).

Moraes aseguró que las defensas tuvieron pleno acceso a todas las pruebas utilizadas por la PF, que sirvieron para sustentar la denuncia de la Fiscalía y se adjuntaron al expediente.

En el pleno, el magistrado proyectó en un panel las ocasiones en que las defensas solicitaron acceso a las pruebas del expediente y les fue permitido. Durante la sesión de la tarde, los jueces de la Sala Primera rechazaron las órdenes de apartamiento e impedimento de los jueces Moraes, Zanin y Dino, y también ratificaron la competencia del STF para juzgar el caso.

El expresidente Bolsonaro estuvo presente al inicio de la sesión de la mañana en la sede del STF, pero luego abandonó el recinto sin dar declaraciones.

En caso de que la mayoría de los magistrados acepten la denuncia presentada en febrero por el procurador general de la República, Paulo Gonet, los acusados ​​tendrán que responder a una acción penal que podría culminar en condena o absolución.

Durante la jornada del martes, Gonet afirmó que Bolsonaro era el jefe del grupo que planificó dar un golpe de Estado. El denominado "núcleo 1" de la acusación incluye, además de Bolsonaro, a figuras destacadas de la política como el general Walter Braga Netto, exministro jefe de gabinete; el general Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, y Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).

Están acusados ​​también Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal; Almir Garnier, excomandante de la Marina; el general Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, y Mauro Cid, quien estuvo a las órdenes de Bolsonaro.

La acusación se refiere a una tentativa de golpe de Estado para mantener a Bolsonaro en el poder incluso después de su derrota ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022.

Fuente: NA

Te puede interesar

Las Bolsas asiáticas operan con caídas de hasta el 6%, tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump

Este jueves los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios de Trump. Varias naciones anticiparon que tomarán medidas como respuesta a la guerra comercial desatada por la nueva política de aranceles al mercado internacional.

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. El año pasado él había revelado que sufría complicaciones derivadas de una neumonía que le costó superar.

Devastador terremoto en Myanmar: ya son más de mil los muertos y buscan a desaparecidos

El temblor del viernes en el país asiático alcanzó los 7,7° en la escala de Richter. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y búsqueda de personas aún desaparecidas tras el sismo.

Denuncian crisis alimentaria en Gaza: aumenta el hambre y el riesgo de propagación de enfermedades

El titular de la Agencia de Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos alertó que, en medio de bombardeos israelíes, en tres semanas no entró ayuda humanitaria en el territorio palestino asediado.

Un terremoto en Myanmar provocó el derrumbe de un edificio en Bangkok

Un fuerte sismo de 7.7 de magnitud sacudió este viernes el centro de Myanmar, en el sudeste asiático, provocando el derrumbe de al menos un edificio en la capital tailandesa. Hay personas desaparecidas y al menos hay 10 muertos.

Se hundió un submarino turístico en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos

La nave transportaba a 44 pasajeros en un viaje para explorar los arrecifes de coral. Cinco de los heridos se encuentran en condición crítica, mientras que otros 29 pasajeros fueron rescatados y llevados de regreso a sus hoteles.