El Museo Provincial del Deporte exhibe material periodístico producido en la última dictadura

La iniciativa, elaborada por la biblioteca del Museo del Estadio Kempes, forma parte de la agenda de actividades de la Provincia por el Día Nacional de la Memoria. El material exhibido refleja el impacto de la dictadura en el periodismo deportivo.

Para asistir no se requiere reserva previa y estará disponible en los horarios del museo, de 10 a 13 y de 14 a 18. - Foto: Gobierno de Córdoba

Entre este martes y el domingo 30 de marzo está expuesta en el Museo Provincial del Deporte del Estadio Mario Alberto Kempes una muestra especial de material periodístico producido durante la última dictadura cívico militar (entre 1976 y 1983).

La iniciativa, elaborada por la biblioteca del Museo, forma parte de la agenda de actividades de la Provincia por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemoró el 24 de marzo.

Con una selección de textos, imágenes y documentos, la muestra propone un recorrido por la relación entre el deporte, la prensa y el contexto de censura e intervención estatal, que marcó a la Argentina durante la última dictadura.

El material exhibido refleja el impacto de la época en el periodismo deportivo, así como el rol que jugaron los medios en la construcción de noticias en tiempos de represión.

Se informó oficialmente que para asistir no se requiere reserva previa y estará disponible en los horarios habituales del museo, de 10 a 13 y de 14 a 18.

El deporte en tiempos de censura

La prensa fue uno de los blancos principales del régimen instaurado el 24 de marzo de 1976. El golpe de Estado no solo persiguió a opositores políticos, sino que también intervino en el periodismo.

La muestra del Museo Provincial del Deporte busca responder preguntas fundamentales sobre el rol de la prensa en aquella época: ¿Cómo cubrieron los medios los eventos deportivos más importantes?, ¿Qué impacto tuvo el contexto político en la forma de informar y narrar los acontecimientos deportivos?

El Mundial ‘78: fútbol y dictadura

Uno de los ejes centrales de la exhibición serán los textos relacionados a la Copa del Mundo de 1978, evento que tuvo a Córdoba como una de sus sedes principales.

El estadio, construido especialmente para la competencia, fue testigo de la alegría futbolística que quedó marcada por los tiempos difíciles que vivía la sociedad argentina.

Junto con los escritos y documentos periodísticos, la exposición incluirá material audiovisual de la época y registros de la cobertura mediática del torneo, permitiendo a los visitantes adentrarse en una de las etapas más complejas de nuestra historia reciente.

Una invitación a la memoria

A 49 años del último golpe contra la democracia, la muestra en el Museo Provincial del Deporte es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, cuestionar el papel de la prensa en tiempos de dictadura y comprender cómo el deporte también fue parte de la historia política del país.

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.