El presidente Milei anunció que el acuerdo con el FMI estará cerrado "a mediados de abril"
Tras el aval de la Cámara de Diputados, Javier Milei aseguró que el mes próximo el nuevo endeudamiento estaría firmado. No dio detalles sobre las condiciones que impondrá el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras la luz verde del Congreso al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Ejecutivo para concretar un acuerdo nuevo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Javier Milei dijo que el préstamo estaría cerrado "a mitad de abril". El jefe de Estado lo mencionó ante las preguntas de la agencia Bloomberg Línea, pero evito dar detalles.
El Presidente sugirió un plazo de finalización de la primera instancia, que es el entendimiento técnico con el staff del organismo. Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni ratificó esa fecha este jueves en conferencia de prensa.
El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, son los encargados de supervisar la negociación técnica que deberá determinar, cuál será el monto final de la operación y cuál será el marco de políticas económicas que exigirá el organismo financiero.
Este miércoles Diputados autorizó el DNU que envió Javier Milei para acelerar un acuerdo técnico nuevo con el organismo. El decreto fue cuestionado por la oposición porque implicó no presentar un proyecto de ley como estipulaba la “Ley Guzmán” que debía ser tratada por las dos Cámaras.
Te puede interesar
La inflación mayorista subió al 2,8% en abril, la más alta en siete meses
La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).