Siria se acerca al “desastre humanitario” tras cinco días de bombardeos
Después de una breve pausa, los bombas volvieron a caer en varias localidades de la inmensa región de Guta Oriental. Desde el comienzo de la guerra ya murieron 340.000 personas.
Los 400.000 sirios que habitan la región de Guta Oriental, cerca de la capital Damasco donde se encuentra el autoproclamado Estado Islámico, sufrieron cinco días de constante bombardeo por parte del gobierno de Bashar Al Assad contra los terroristas.
Según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), 235 civiles murieron, entre ellos unos 60 niños, por las bombas. Otros 700 resultaron heridos.
A través de corresponsables AFP informó que miles de familias se refugiaron en albergues improvisados, mientras que los médicos y los socorristas están desbordados por la afluencia de víctimas, con decenas de muertos y heridos a diario, entre ellos mujeres y niños.
A pesar de la devastadora violencia, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU no lograron el jueves alcanzar un acuerdo sobre una posible tregua humanitaria en el país, que reclaman las agencias del organismo, bloqueadas sin poder prestar ayuda de emergencia dada la crítica situación.
En un lamentable escenario, en las ciudades de Duma y Hamuriye, los habitantes aprovecharon unas horas de calma para salir a la calle a limpiar los escombros delante de sus casas o negocios.
Otros intentaron salvar sus pertenencias entre la destrucción o abastecerse de lo que puedan encontrar en los mercados locales. La vida cotidiana cambió tan radicalmente que desde los altoparlantes de los minaretes en las mezquitas cambiaron las cinco oraciones diarias por las advertencias de los ataques: "Un avión en el cielo. Evacúen las calles".
Se supone que la región de Guta es parte de las cuatro zonas llamadas de "distensión", establecidas el año pasado en un acuerdo entre los principales actores internacionales para reducir los combates y la violencia en el país.
Sin embargo, los bombardeos de los últimos días, calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra por los habitantes de este enclave, obligaron a las organizaciones humanitarias a lanzar la señal de alarma.
Según Save the Children, más de 4.000 familias de Guta Oriental viven en sótanos y búnkers. "Los niños están hambrientos, bombardeados y atrapados", advirtió. Desde el comienzo de la guerra en Siria, en 2011, ya murieron 340.000 personas y más de dos millones son refugiados.
Fuente: AFP/NA.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.