Realizarán el festival solidario “El arte REconstruye” a favor de Bahía Blanca y la Patagonia
Será el 5 de abril a las 16 en la explanada del Espacio y Museo de la Cervecería Córdoba. Entre los artistas que participarán están Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre, Mery Murúa, Savia Mestiza y Paola Bernal.
Se viene el festival solidario “El arte REconstruye” a favor de Bahía Blanca y la Patagonia. Será el 5 de abril a las 16 en la explanada del Espacio y Museo de la Cervecería Córdoba.
"Somos un grupo de artistas, gestores culturales, defensores ambientales y de DD.HH., familiares, amigas y amigos de muchas de las 260 familias afectadas por los incendios intencionales en la comarca andina. Decenas de amigas y amigos lo han perdido todo. Por esa razón nos hemos reunido y autoconvocado para asistirlos económicamente. Casas, vehículos, talleres, galpones y animales fueron arrasados por el fuego en la catástrofe intencional durante el mes de febrero en la zona de El Bolsón, Golondrinas y Mallín Ahogado en la provincia de Río Negro, situación que es de público conocimiento", destacan desde la organización.
Y agregan: "!Nos mueve el deseo más profundo de ayudar en la reconstrucción de esos hogares y más precisamente de espacios culturales donde muchos de nosotros recibimos cobijo y amor en nuestro andar trashumante. Cómo artistas, hacedores culturales, defensores ambientales hemos recorrido en varias oportunidades esos pueblos Patagónicos. Los hogares y refugios donde tantas veces compartimos charlas, canciones y sueños, hoy no están en pie. Pero la memoria, el arte y la cultura, las convicciones e ideales siguen en pie y es desde ese lugar donde nos posicionamos para generar este festival que hemos llamado “El arte REconstruye”.
El encuentro es sin fines de lucro y tiene como único objetivo, juntar fondos y donaciones para acercar nuestro granito de arena en la reconstrucción de lo que el fuego devoró. Lo recaudado tendrá dos destinos principales:
-Compra de un aserradero móvil que instalaremos dentro de la LOF Buchile Falca en Foyel, donde la comunidad cuenta con un pinar añejo y vasto de donde se extraerá gran parte de la madera para REconstruir las casas de aproximadamente 260 familias que han quedado en situación de calle o que en el mejor de los casos se alojan transitoriamente en refugios, hogares o casas de familia de albergue. La máquina que se necesita cuesta alrededor de 11 millones de pesos puesta en el lugar.
-Reconstrucción de “la Casa de Maga”, música y gestora cultural, fundadora del “refugio salamanquero”. Espacio que fue casa de artistas y viajeros.
-Reconstrucción del escenario, baños y bufet del espacio “Refugio Salamanquero” en Mallín Ahogado.
Con el apoyo de organizaciones e instituciones tales como el Centro Vecinal de Barrio Alberdi, El espacio memoria de la Cervecería Córdoba, la Universidad Trashumante y el Encuentro Cultural San Antonio de Arredondo hemos gestado este festival que ya tiene fecha y lugar determinado. SÁBADO 5 de ABRIL desde las 17 en el espacio recuperado de memoria “Cervecería Córdoba” ubicado en el corazón del popular barrio Alberdi, en la esquina de Arturo Orgaz y La Tablada.
Nuestros artistas solidarios conforman esta poderosa grilla Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre, Mery Murúa, Savia Mestiza, Paola Bernal, Pampi Torre, Roxana Carabajal, Murga Los Descontrolados de Alberdi, Gonchi Mamonde, Dúo Trasluz, Pewü Canto Patagón, La Twitty Vergara y algunas sorpresas. Contamos con la conducción de Gabi Estofan + Negro Valdivia.
Además habrá un buffet de comidas y bebidas a precios populares cuya recaudación total también será destinado a estos fines solidarios. Y también contará un servicio de cuidado y protección de vehículos (autos y motos) en el lugar y zonas aledañas, el cual estará garantizado por gente del centro vecinal del barrio.
Valor de las entradas
Anticipadas 10 mil pesos
En puerta 15 mil pesos
Te puede interesar
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.