El oficialismo consiguió dictamen favorable para tratar el acuerdo con el FMI en Diputados
En la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario se habilitó el debate del DNU 179/2025, que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con la entidad financiera, en una sesión especial que desarrollará este miércoles desde las 10.
Con la firma de un dictamen favorable en la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario, en la tarde de este martes, el oficialismo pudo garantizar el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 179/2025, que autoriza al Gobierno Nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central, en la sesión especial convocada este miércoles, desde la 10, en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Libertad Avanza consiguió el respaldo del Pro, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y bloques provinciales que responden a mandatarios que mantienen diálogo con el Gobierno.
El presidente de la comisión, Oscar Zago, confirmó que habían dos despachos. Fuentes parlamentarias confirmaron a Noticias Argentinas que el dictamen de mayoría tenía ocho firmas, mientras que otro de minoría, de rechazo al acuerdo, fue propuesto por el ex libertario Francisco Paoltroni, lo que permite con nueve firmas habilitar el tratamiento en el recinto de sesiones.
En este contexto, el oficialismo tendría allanado el camino para sancionar el DNU con el objetivo de blindar el acuerdo con el FMI, ya que según la ley aprobada a instancias de Cristina Fernández, con el aval de una sola cámara se puede convalidar un Decreto de Necesidad y Urgencia.
Para garantizar la sanción del DNU, la Libertad Avanza tendría el respaldo del PRO, la UCR, Innovación Federal, un sector de Encuentro Federal y diputados de partidos provinciales, con lo cual sumaría entre 130 a 134 legisladores.
Para ratificar el acuerdo, el oficialismo tiene sus 39 votos propios; tres del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID); 36 del Pro; 20 de la UCR, seis de la Coalición Cívica, dos de Democracia para Siempre y dos de Producción de Trabajo, que responde al mandatario sanjuanino Marcelo Orrego.
El oficialismo también contará con el apoyo de tres diputados del bloque Independencia -que responde al mandatario Osvaldo Jaldo-; y de ocho legisladores de Innovación, que tienen terminal en los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalaqua; y de Rio Negro, Alberto Weretilneck.
Otro respaldo que tendrá la Libertad Avanza será de un sector de Encuentro Federal, que aportará unos ocho votos de los legisladores que responden a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Chubut, Ignacio Torres; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
También apoyan el DNU los monobloques de CEO, Pamela Omodeo; de MPN, Osvaldo Llancafilo; de Unidos, Mario Barletta; y de Fuerza del Cielo, Lourdes Arrieta.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones
La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.