A los 84 años, murió el actor y humorista Antonio Gasalla

Había recibido el alta médico la semana pasada tras haber sido internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi, en Buenos Aires, desde principios de marzo. El Multiteatro confirmó la noticia y expresó que su fallecimiento "cierra una página del humor en nuestro país".

El pasado 9 de marzo, el célebre actor había cumplido 84 años. - Foto: gentileza

Murió a los 84 años, el actor y humorista Antonio Gasalla. La semana pasada había recibido el alta médica luego de permanecer casi diez días internado a causa de un cuadro de neumonía severa.

El Multiteatro dio la noticia en X (ex Twitter) y expresó que su fallecimiento "cierra una página del humor en nuestro país".

"La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia", expresó la cuenta oficial de X del Multiteatro.

Lo último que se supo del artista es que había recibido el alta médico tras haber permanecido internado de urgencia desde el 5 de marzo por un cuadro de deshidratación severa y una importante baja en los niveles de glóbulos rojos. El pasado 9 de marzo había cumplido 84 años.

Un mes antes, el actor de grandes telenovelas y películas había sido hospitalizado por un cuadro similar y, en junio pasado estuvo internado durante dos semanas, a causa de un fuerte cuadro de neumonía que se había sumado a otras complicaciones.

Antonio Gasalla nació el 9 de marzo de 1941 y desde muy chico ya sabía que quería dedicarse a la actuación. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde conoció a Carlos Perciavalle, quien luego sería su compañero en numerosos espectáculos teatrales desde 1966 con gran éxito.

Pero fue en 1973 cuando su trayectoria artística despegó aún más, junto a Enrique Pinti, con espectáculos que quedaron en la historia del teatro argentino como "Pan y circo", "Gasalla y Corrientes", "Gasalla for Export", "Gasalla es el Maipo" y "El Maipo es Gasalla", entre otros.

"Esperando la carroza" y su consagración en la cultura popular

En 1985, llegó uno de los momentos más icónicos de su carrera: protagonizó la película "Esperando la carroza", que con el tiempo se convirtió en un clásico del cine argentino y un símbolo de la cultura nacional. Sin embargo, su paso por el cine no fue tan contundente como su impacto en el teatro y la televisión.

Tras conquistar al público en los escenarios, en 1988 debutó en ATC (Argentina Televisora Color) con "El Mundo de Antonio Gasalla", programa en el que dio vida a algunos de sus personajes más icónicos, como "La abuela", "Bárbara Don’t Worry" y "La empleada pública", que se convirtieron en parte del humor popular.

En 1990, Gasalla pasó a Telefe, donde continuó cautivando con su estilo único de hacer humor. A finales de la década, volvió a reunirse con Perciavalle para hacer teatro, recorriendo el país hasta 2004.

Luego llegó una de sus apariciones más recordadas en la televisión: Susana Giménez lo convocó para interpretar a "La abuela" en su programa, un segmento que se convirtió en un clásico de las entrevistas televisivas, en el que lograba que los invitados realizaran revelaciones inesperadas en medio de una charla descontracturada y humorística.

Reconocimientos y su retiro del espectáculo

A lo largo de su carrera, Gasalla fue reconocido tanto por el público como por sus colegas.

Ganó su primer premio Martín Fierro en 1989.
En 1995, recibió el Martín Fierro de Oro.
En 2023, fue galardonado con el Martín Fierro a la Trayectoria, aunque su delicado estado de salud le impidió estar presente en la ceremonia.
Su última obra teatral la realizó en 2019. En 2020, en plena pandemia de Covid-19, anunció su retiro, luego de comenzar a experimentar los primeros síntomas de demencia senil.

El legado de un ícono del humor argentino

Su amigo Marcelo Polino fue quien más información brindó sobre su salud en los últimos años y se encargó de llevarle su último Martín Fierro a la institución en la que pasó sus últimos días.

Admirado, imitado y recordado por generaciones de argentinos, Antonio Gasalla ya es un ícono de la cultura nacional, cuya huella en el mundo del espectáculo quedará para siempre en la memoria colectiva.

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.