Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia en FFyH UNC

En la semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, propone una grilla con distintas instancias de encuentro, intervención y reflexión, coordinadas por sus Escuelas, Departamentos, Secretarías y áreas de gestión.

En la semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, propone una grilla con distintas instancias de encuentro, intervención y reflexión, coordinadas por sus Escuelas, Departamentos, Secretarías y áreas de gestión.

A pesar de las políticas negacionistas, de crueldad y empobrecimiento que sufre nuestro país, toda la comunidad de la FFyH redobla esfuerzos para seguir creando espacios y desafíos comunes, a través de ejercicios de memoria colectivos que promueven la construcción de sociedades solidarias y justas.

Agenda de actividades para conmemorar la Semana de la Memoria:
Visitas a Espacios de Memoria: La FFyH habita los Espacios de Memoria
Actividad coordinada por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, el Programa de Derechos Humanos y el Centro de Estudiantes de la FFyH.
Archivo Provincial de la Memoria:  Jueves 27 de febrero, a las 14 hs
Espacio para la Memoria La Perla:  Jueves 6 de marzo
Espacio para la Memoria Campo de La Ribera: Miércoles 12 de marzo a las 14hs.
Más info: https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/02/2025/la-ffyh-habita-los-espacios-para-la-memoria-de-cordoba/ 

Presentación de libro: Soñar castillos de justicia. Alberto Pinto (1937-1979)
Exponen:
Ana Carol Solis
Ana Levstein
Eduardo Escudero
Viernes 14 de marzo, a las 18hs, en el Archivo Provincial de la Memoria.
Más info: https://ffyh.unc.edu.ar/eventos/presentacion-del-libro-sonar-castillos-de-justicia-alberto-pinto-1937-1979-de-eduardo-escudero/ 

Muraleada y festival: “La memoria no se borra”
Jornada de reparación de mural en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo que fueron vandalizados en Ciudad Universitaria.
Jueves 20 de marzo, a las 18 hs, en el ingreso a Ciudad Universitaria (Venezuela y Chacabuco).
Más info: https://ffyh.unc.edu.ar/eventos/la-memoria-no-se-borra-las-paredes-hablan/ 

Marcha “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
La memoria nos une por un país solidario. 
Lunes 24 de marzo, a las 17 hs, en Colón y Gral. Paz.

Muraleada: “La escuela hace historia”
A cargo del equipo: “Memorias en Común” y toda la comunidad de la Escuela de Historia.
Martes 25 de marzo a las 18hs, en el Pabellón España (Ciudad Universitaria).
Más info: https://ffyh.unc.edu.ar/eventos/muraleada-la-escuela-hace-historia/ 

Intervención: “La memoria en clave local de Centros Clandestinos a Espacios de Memoria”
A cargo del Departamento de Geografía.
Miércoles 26 de marzo, a partir de las 12hs, en Casa Verde (Ciudad Universitaria).
Más info: https://ffyh.unc.edu.ar/eventos/intervencion-la-memoria-en-clave-local-de-centros-clandestinos-a-espacios-de-memoria/ 

Conversatorio: Antropología forense y Derechos Humanos. Debate sobre la labor antropológica y el compromiso social
A cargo del Departamento de Antropología, el Museo de Antropologías y Descripción densa-CEFFYH.
Miércoles 26 de marzo a las 16hs en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela (Ciudad Universitaria).

Conversatorio con Daniel Feierstein: “Memoria y Fascismo”
La FFyH invita a esta actividad que se desarrollará en el marco del Mes de la Memoria en la Facultad de Ciencias Sociales.

Daniel Feierstein es un sociólogo e investigador argentino, especialista en el estudio de las prácticas sociales genocidas. Presidió la International Association of Genocide Scholars (IAGS) durante el período 2013-2015. También es investigador principal del CONICET por el Centro de Estudios sobre el Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ejerce como Director del Observatorio de Crímenes de Estado (OCE) y como profesor titular regular de la materia Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas en la carrera de Sociología.
​27 de marzo 17.30 hs. Auditorio Ramona Bustamante. FCS – Ciudad Universitaria.
Más info: https://sociales.unc.edu.ar/content/marzo-agenda-mes-de-la-memoria-2025 

Taller: Infancias y memorias.
A cargo del Seminario/taller de Práctica Sociocomunitaria “Hacer escuela: niñeces y derechos en las tramas de la desigualdad”.
Lunes 31 de marzo, a las 17hs, lugar a confirmar.

Presentación libros: Filo en dictadura y Cine y Derechos Humanos -3 volúmenes-
A cargo de la Escuela de Filosofía
Lunes 31 de marzo, 18 hs, Espacio librería Glauce Baldovin (Patio de Humanidades-frente al Bar FFyH)
Conversan con compiladores y autores:
Cintia Córdoba (Universidad Nacional de General Sarmiento).
Macarena Peric (alumnx miembro del proyecto Improntas de la Dictadura, Escuela de Filosofía).
Nehuen Faggiano (alumnx miembro del proyecto Improntas de la Dictadura, Escuela de Filosofía).
Victoria Chabrando (Directora del programa de DDHH-FFyH).
Paula Hunziker (Directora de la Escuela de Filosofía).
Más info: https://ffyh.unc.edu.ar/eventos/presentacion-de-los-libros-filo-en-dictadura-y-cine-y-derechos-humanos/

Presentación libro on line: Premio de Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos

La Escuela de Ciencias de la Educación construye memoria
A cargo de la Escuela de Ciencias de la Educación.
Martes 1 de abril, a las 16hs, en el Pabellón Francia.
Presentación de libro: “Fantasmas de la dictadura”, de Mariana Tello.
A cargo del Museo de Antropologías y el Archivo Provincial de la Memoria.
Jueves 3 de abril, 18 hs, Museo de Antropologías.

Memoria en Tiempo feminista. Hacia un acceso abierto a nuestras historias.
A cargo del Programa de Derechos Humanos y el Área de Formación en en Género, Sexualidades y ESI.
Fecha y lugar a confirm

Te puede interesar

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.