La jueza Andrade explicó que liberó a los detenidos de la represión para asegurar el derecho a la protesta

La jueza Penal, Contravencional y de Faltas de CABA se defendió de las críticas recibidas por ordenar la liberación de 114 personas que las fuerzas de seguridad detuvieron en la marcha de los jubilados y para las cuales no había orden de captura.

"Mi función era el control de legalidad, que se respeten los derechos constitucionales". - Foto: gentileza

En una entrevista periodística, la jueza Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Andrade, que en la madrugada del jueves dispuso la liberación de 114 personas que habían detenido las fuerzas de seguridad en la manifestación de los jubilados; aclaró que tomó dicha decisión para garantizar "derechos constitucionales".

Explicó que tras asegurarse de que ninguna de estas personas tenía pedido de captura y en virtud de que la Policía no entregó documentación formal que detallara qué ilícito había cometido cada una; decidió la liberación al considerar que debía garantizarse "el derecho a manifestarse".

Consideró para ello que las detenciones se produjeron en el marco de una protesta de jubilados.

Cabe mencionar que su decisión fue duramente cuestionada por el Gobierno Nacional y que incluso algunos medios afines al oficialismo la tildaron de "camporista" para dejar entrever que en su accionar había un sesgo opositor.

“En el momento del control de la detención, lo que importa es el pedido de captura. Yo no estaba siendo informada de nada. Mi función era el control de legalidad, que se respeten los derechos constitucionales”, aludió Andrade, quien evitó en la entrevista con la periodista María O'Donnell hacer referencia a las repercusiones que generó su decisión.

Aclaró finalmente la jueza que aquellas personas detenidas que portaban armas no fueron excarcelados.

Paralelamente, docentes nucleados en la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP) compartieron un respaldo a Andrade, a través de un comunicado firmado por Matilde Bruera (UNR), Alejandro W. Slokar (UBA /UNLP), Daniel Erbetta (UNR), Marcelo Riquert (UNMdP), Ricardo Álvarez (UNL), Omar Palermo (UNCuyo) y Javier De Luca (UBA), entre otros.

Repasa el diario Ámbito que los académicos resaltaron la "irrestricta vigencia" de los "derechos de libertad de reunión (arts. 14 CN, 15 CADH y 21 PIDCyP), de libertad de expresión y de peticionar a las autoridades (arts. 14 CN 13 CADH y 19 PIDCyCP)" que disponen la legalidad de las protestas llevadas a cabo durante la marcha de los jubilados.

Los profesores exigieron el "resguardo de la independencia judicial en la labor llevada a cabo por la jueza penal Karina Andrade en los lamentables hechos de conocimiento público ocurridos en proximidades del Congreso Nacional en la jornada de ayer (por el miércoles)".

Noticias relacionadas:

A través de Adorni, el Gobierno cuestionó a la jueza que liberó a los detenidos en la represión
Tras la orden de la Justicia, liberaron a cerca de un centenar de detenidos en la represión a los jubilados

Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.