Sigue el apoyo a jubilados: las dos CTA convocan a movilizar el próximo miércoles
Los secretarios generales de ambas corrientes, Hugo Yasky y Hugo Godoy, exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión desatada en la marcha de hinchas y jubilados que dejó cientos de heridos.
A pesar de la brutal represión, el apoyo al reclamo de las y los jubilados continúa. Las dos corrientes de la Central de Trabajadores Argentinos anunciaron que se movilizarán el próximo miércoles al Congreso y exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los secretarios generales de ambas centrales, Hugo Yasky y Hugo Godoy, rechazaron la represión que habilitó Bullrich y dejó a cientos de heridos, detenidos y a un reportero gráfico hospitalizado con una herida en la cabeza.
Los dirigentes gremiales hicieron una especial mención al reportero gráfico Pablo Grillo, quien se encuentra en estado crítico.
En la conferencia de prensa, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, señaló que "la represión se ensañó con los jubilados, los trabajadores y cualquier aledaño que pasaba por la calle. La represión se desató para impedir que la movilización lograra adquirir la dimensión multitudinaria que sabíamos que iba a adquirir".
"No hubo otra motivación que impedir que la gente llenará la plaza, de impedir que nuestro que nuestro pueblo se manifestará pacíficamente. Como si hubiera un Estado de sitio no declarado", denunció, según se informó en un comunicado.
Las centrales obreras anunciaron además la decisión de seguir sumando voluntades para marchar al Congreso para que Diputados y Senadores rechacen el DNU de acuerdo con el FMI y para que "se investigue" la responsabilidad del presidente Javier Milei y de funcionarios de gobierno en la estafa $LIBRA.
"Vamos a enfrentar esta decisión del Gobierno de establecer un nuevo acuerdo con el FMI por decreto, lo que para nosotros es una nueva estafa. Cuando se trate el DNU en el Congreso nos convocaremos en una jornada de lucha con diferentes acciones en todo el país", afirmó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.
Las dos CTA ratificaron el mandato hacia un paro general y anunciaron que el próximo 24 de marzo movilizarán "en unidad".
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".