Bibliotecas cordobesas llevarán adelante la segunda "Feria del Libro por la Memoria"
Con entrada libre y gratuita, el evento se llevará adelante este martes 18 de marzo en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), entre las 14 y las 20, con diversas actividades centradas en la Memoria y los Derechos Humanos.
Este martes 18 de marzo se llevará adelante en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), entre las 14 y las 20, la segunda edición de la "Feria del Libro por la Memoria", que con entrada libre y gratuita contará con diversas actividades centradas en la temática de la Memoria y los Derechos Humanos.
La actividad es organizada por los siguientes espacios: la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, el Centro de Documentación «Juan C. Garat» del Cispren, Biblioteca Córdoba, Eduvim, Biblioteca Popular María Saleme, Archivo Provincial de la Memoria, Escuela de Bibliotecología de la FFyH-UNC, Colectivo Basta Biblioclastia, Biblioteca Aricó, SRT-UNC.
Participarán las siguientes editoriales independientes, sindicales y universitarias de Córdoba: Editorial Gráfica 29 de Mayo, Eduvim, Narvaja Editor, Editorial de la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, Ediciones De la Terraza, Ediciones FFyH-UNC, Alción, Editorial Bardos, Ediciones Del Callejón, Recovecos, Buena Vista Editora, Borde Perdido, De Todos los Mares, Editorial Babel, Editorial de la UNC.
En ese marco, el Archivo Provincial de la Memoria contará con el espacio de pedagogía de la memoria “Libros para resistir con MemoriaS”, que tiene como objetivo pensar la literatura prohibida, celebrando la palabra y la escritura como resistencia.
Según detalla el Centro de Documentación Juan Carlos Garat, del Cispren, en simultáneo se realizarán los siguientes tres conversatorios sobre literatura, archivos y memoria:
-15 hs. Acto de apertura de la Feria y primer conversatorio: «¿Cómo narrar el terror?» Participan: Ana Iliovich y César Vargas.
- 17hs. Segundo conversatorio: «Archivos, biblioclastia y memoria». Participan: Juan Pablo Gorostiaga (Colectivo Basta Biblioclastia – UNC); Natalia Magrin (UNVM); Virginia Morales (UNC); Cristina Fuentes (Cispren – Centro de Documentación «Juan C. Garat») – Equipo interdisciplinario del área de Ciudadanía y Derechos
Humanos Beca SEU (FFyH) – Familiares de Desaparecidos y de Detenidos por Razones Políticas de Córdoba.
-19: 30hs. «Homenaje a María Gualco». A cargo de la Biblioteca Popular María Saleme. María Gualco de Gordillo (1915 – 2006). Fue una militante popular de las primeras organizaciones peronistas de San Cristóbal provincia de Santa Fe. De formación autodidacta fue creando un archivo con las publicaciones políticas y culturales de la época a las que tuvo que ocultar bajo tierra tras el golpe de Estado de 1955 y luego durante la dictadura de 1976. Su familia ha donado ese archivo a la Biblioteca Popular María Saleme. Y durante el mes de marzo estará expuesto en las vitrinas de la Biblioteca Córdoba.
Te puede interesar
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real
Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.
Llega la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC)
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.