Temporal en Calamuchita y Paravachasca: hubo crecidas y destrozos por las tormentas

Las intensas tormentas dejaron importantes destrozos en la región, afectando a localidades como Las Arrias, Villa la Merced y Villa Ciudad Parque. El viento intenso también causó estragos en Villa la Merced, donde se derrumbó el techo de un estacionamiento.

En el Club Aeronáuticos, en Calamuchita, cayeron pinos a metros de la basas donde había turistas hospedados. Foto: gentileza @leoguevara80

Un violento temporal golpeó la madrugada de este martes feriado al Valle de Calamuchita, dejando destrozos e interrupciones en varias localidades. La tormenta, que comenzó alrededor de las 3 a.m., derribó árboles y postes de luz, causó cortes de electricidad y afectó gravemente la circulación en la Ruta Provincial 5, especialmente en Villa Ciudad Parque.

En ese sector, más de siete árboles de gran tamaño cayeron sobre la vía, bloqueando por completo el tránsito. Uno de ellos impactó contra el tendido eléctrico, dejando sin suministro a varias localidades.

Intervención de Seguridad y operativos de emergencia

El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, se trasladó a los departamentos de Santa María y Calamuchita para evaluar los daños causados por el temporal, que incluyó vientos de hasta 110 km/h y más de 100 milímetros de lluvia, provocando crecidas de ríos, calles anegadas y daños en el tendido eléctrico y telefónico.

Equipos del DUAR, ETAC y Bomberos Voluntarios trabajan intensamente en las localidades afectadas, con el apoyo de retroexcavadoras, motosierras, cuadrillas de EPEC y Vialidad Provincial, para restablecer los servicios y garantizar la seguridad de los vecinos.

Principales daños reportados

Villa la Merced: El viento derribó el techo de un estacionamiento, aplastando varios vehículos.

Villa Ciudad Parque: Un pino de gran tamaño cayó sobre un local comercial, destruyendo parte del techo.

Ruta Provincial 5 (km 58 al 64): Árboles de gran porte bloquearon completamente la calzada.

Bomberos de Villa Ciudad de América, Villa General Belgrano, Alta Gracia y Los Reartes, junto con efectivos de ETAC y la Agrupación Serrana, trabajaron intensamente para despejar caminos y asistir a los damnificados.

En total, 37 personas en viviendas y 25 en balsas fueron asistidas, aunque no hubo necesidad de evacuarlas. Una pareja quedó varada por la tormenta, pero no requirió asistencia médica.

En Anisacate, en el departamento de Santa María, los vientos y la lluvia también causaron problemas, con árboles caídos y calles anegadas. La situación se complica aún más por el escurrimiento del agua hacia el río, lo que generaba anegamientos.

La intendenta Natalia Contini confirmó que no hay evacuados, pero que se trabaja arduamente para asistir a los damnificados.

Alerta de las autoridades

Las autoridades locales advirtieron sobre la posibilidad de nuevos eventos climáticos adversos y recomendaron extremar precauciones en zonas cercanas a ríos y arroyos, cuyo caudal aumentó significativamente por las intensas lluvias.

Se recomienda evitar circular por rutas afectadas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de emergencia.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.