Feroz desguace: desde que asumió Milei, más de 43.000 personas fueron despedidas del Estado

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que el personal del sector público se redujo en un 12,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, en un desguace que ajusta las "capacidades regulatorias y de gestión" del Estado.

En Correo Argentino fueron despedidas 4.705 personas, 1.694 en la ARCA y 1.558 en Aerolíneas Argentinas. - Foto: Miriam Campos / LNM

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó que el personal del sector público se redujo en un 12,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, con un total de 43.778 puestos menos.

Entre los sectores donde se registraron despidos se encuentran las empresas públicas y sociedades estatales, seguidos por la administración descentralizada y la administración centralizada y desconcertada.

En cuanto a empresas o sociedades con mayor recorte de personal, la lista está encabezada por el Correo Argentino (-4.705), seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694), Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), CONICET (-1.422), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), ANSeS (-1.272), Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075), Banco Nación (-765) y ENACOM (-719).

En cuanto a la reducción de personal en relación con el tamaño de su dotación, es decir de manera porcentual, se encuentra en primer lugar Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-99,7%), seguido de la Agencia de Publicidad del Estado SAU, ex Télam (-79%), ENARSA Patagonia S.A. (-66,7%), el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-60%), Educar S.E. (-52,7%), el Hospital Bonaparte (-51,7%), INCAA (-47,6%), Contenidos Públicos S.E. (-44,6%), Polo Tecnológico Constituyentes S.A. (-40%) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (-39%).

Como conclusión, el CEPA afirmó que la política de desguace "está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado", y aclara que "no sólo en su tamaño" sino también en "sus capacidades regulatorias y de gestión".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La plata no alcanza: el consumo se derrite al calor del incremento de los gastos fijos
Golpe al bolsillo: marzo llega con sensibles aumentos de prepaga, luz, gas y combustible



Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.