Violencia de género: en lo que va del año, hubo un femicidio cada 29 horas en la Argentina

El Observatorio Mumalá informó que entre el 1° de enero y el 27 de febrero se perpetraron en el país 48 femicidios y 182 intentos de femicidios. Producto de estos crímenes de odio, 39 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanas.

Marcha 8M Córdoba 2024 (Miriam Campos LNM) 41 - "Los discursos de odio y la eliminación de las políticas públicas específicas, favorecen y sostienen las violencias e inequidades que sufrimos las mujeres y las disidencias", alertaron. Foto: archivo LNM/ Miriam Campos.

El Observatorio MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) informó que entre el 1° de enero y el 27 de febrero se perpetraron en el país 48 femicidios y 182 intentos de femicidios. Esto indica que una mujer es asesinada por su condición de género cada 29 horas.

"Los datos son alarmantes y revelan que los discursos de odio y la eliminación de las políticas públicas específicas, favorecen y sostienen las violencias e inequidades que sufrimos las mujeres y las disidencias", alertaron desde la organización, desde donde subrayaron que en este período "se ha reducido el tiempo entre un femicidio y otro".

Además de los mencionados femicidios, el informe apunta que se cometieron cinco feminicidios relacionados al narcotráfico/crimen organizado y un suicidio feminicida.

Respecto a los intentos de femicidio, en los primeros dos meses del año tuvieron una frecuencia de uno cada ocho horas.

Producto de estos crímenes de odio, además, 39 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanas.

Desde MuMaLá exigen la "declaración de Emergencia Nacional en Violencias de Género para garantizar mayores recursos para la atención integral de mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia".

Victoria Aguirre, vocera nacional de la organización, expresó: “Los datos son alarmantes, nos matan diariamente y tenemos un Gobierno que destruye el Estado y con esto el acceso a las mujeres a una vida digna y libre de violencias. Exigimos la restitución de políticas públicas efectivas, presupuesto acorde y medidas de prevención para evitar que más víctimas".

De cara a la marcha del próximo 8 de marzo (Día y Paro Internacional de las Mujeres Trabajadoras), desde Mumalá afirmaron que "ante un gobierno que no escucha, la única opción es la participación colectiva".

Datos destacados del informe:

El 66% de los femicidios ocurrieron en viviendas de las víctimas o compartidas con el agresor.

 El 51% de los femicidios fueron cometidos por parejas o exparejas, el 20% por familiares.

La edad promedio de las víctimas es de 45 años.

El 29% de los femicidios fueron cometidos con armas de fuego y el 34% con armas blancas.

En el 11% de los casos, los agresores intentaron ocultar o deshacerse del cuerpo de la víctima.

El 15,5% de las víctimas había denunciado a su agresor, de ellas el 57% contaba con medidas de restricción.

Te puede interesar

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.