Una corriente del peronismo cordobés llamó a levantar las banderas históricas del movimiento

La Mesa Promotora del "Encuentro del peronismo de Córdoba", emitió un documento, donde reivindica los principios del justicialismo, y convocó a un plenario para el sábado 1° de marzo en la sede del Sindicato Vial.

Militantes y dirigentes conformaron la Mesa Promotora del "Encuentro del peronismo de Córdoba". Foto ilustrativa: gentileza X @JSchiaretti

Un grupo de militantes y dirigentes, conformó la Mesa Promotora del "Encuentro del peronismo de Córdoba". Esta semana dieron a conocer un documento, donde reivindican al movimiento fundado por el general Perón como uno de 2los más grandes de América Latina y el mundo, organizando en su seno, en torno a un proyecto político de liberación nacional y social, a distintos sectores sociales, con la clase trabajadora como su columna vertebral". 

Y apuntando a la conducción provincial el peronismo –que como se sabe, no responde al Partido Justicialista a nivel nacional, planteando de un tiempo a esta parte una suerte de partido provincial- el documento sostiene que en Córdoba se impulsan políticas ajenas a la doctrina peronista.

"A nivel provincial, el oficialismo, en consonancia con la política económica del gobierno nacional y la Fundación Mediterránea, garantiza el accionar de grupos económicos vinculados al poder financiero, el agronegocio, el desarrollismo inmobiliario y las empresas multinacionales, no expresando nuestra tradición productivista y redistributiva, que genera trabajo y propende a la Justicia Social", señala el escrito.

Exaltando las banderas históricas de Liberación y Justicia Social, el "Encuentro del peronismo de Córdoba" llamó a poner nuevamente al peronismo de pie, "construyendo desde las bases un movimiento autónomo de las decisiones de las dirigencias caducas, serviles, ni de mariscales de la derrota". 

El Plenario para discutir la propuesta política y organizativa del espacio, fue convocado para el próximo sábado 1° de marzo, a las 9.20, en el Sindicato Vial, de calle 27 de Abril 884. Entre los firmantes están Ilda Bustos, Leandro Vallejos, Olga Sayago, Manuel Reyes, Ricardo Hernandez, Ernesto Morillo, Alejandro Marocchi, Silvia Salamone, Dinora Gebeninni, Gustavo Cruz, Zulema Farias, Walter Palavecino, Luís Alcaraz, José Páez. 

Movimientos en la oposición 

El particular momento que atraviesa el país, con un gobierno difícil de encasillar, que varía entre el neoliberalismo extremo y prácticas típicas de la derecha autoritaria y antidemocrática, tiene a la oposición política, en sus distintas vertientes, sumida en un desconcierto total desde el mismo día que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, allá por diciembre de 2023. 

Pero transcurrido el largo año de gobierno libertario, se observan algunos movimientos en la oposición, claro que en los sectores que en este tiempo no se mostraron “dialoguistas”. 

Allí se enrolan dirigentes como Juan Grabois, que desde su propuesta plasmada en el programa “Argentina Humana”, siempre alzó su voz contra las políticas contrarias a los intereses populares que impulsó el gobierno de Milei. También se observan de cara a las elecciones de medio término de este año, movimientos en distintas vertientes del radicalismo y el socialismo, intransigentes a la hora de negociar nada con esta nueva derecha.

En ese marco, el pasado fin de semana, el peronismo de la provincia de Buenos Aires, de la mano del gobernador Axel Kicillof, lanzó un nuevo espacio político junto a un grupo de intendentes, legisladores y organizaciones sindicales y sociales. Según se enunció, la convocatoria es para “la reconstrucción de una fuerza política que enfrente en las elecciones 2025 el modelo de ajuste del presidente Javier Milei y defienda los derechos de los sectores populares”.

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".