Preocupante: Milei aseguró que seguirá achicando el Estado con su "motosierra profunda"
Sin aportes a la ciencia y la educación, sin obra pública, sin mantenimiento de rutas nacionales, sin plan de salud pública, sin medicamentos gratuitos para los jubilados... ¿hasta dónde piensa Milei quitar el Estado de la vida de los argentinos? Desde EEUU, el Presidente dijo que ahora comienza la fase 2 de su plan de ajuste: "motosierra profunda".
Desde un foro conservador que se realiza en Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a presumir este sábado del feroz ajuste que su gobierno está llevando en Argentina, lo que implica el sufrimientos de miles y miles de personas que ven cómo su calidad de vida se deteriora cada día más por la retirada del Estado en atenciones claves a la ciudadanía: salarios, salud, educación, ciencia, obra pública, compromisos con las cajas de jubilaciones provinciales son apenas algunas de las responsabilidades que Milei decidió no cumplir, y que la Justicia avala con su silencio.
"De la misma manera que en la década del '30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", dijo Milei, como si esto significara una buena noticia para la ciudadanía argentina.
Desde que asumió la Presidencia, Milei y su equipo de gobierno no han hecho más que abandonar áreas fundamentales que asistían la vida diaria de los argentinos, desde el abandono de las rutas nacionales hasta la entrega de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Sin embargo, el mandatario nacional parece no tener freno ni obstáculos para su plan principal: llevar al Estado a su mínima expresión, hasta desaparecerlo, si es que alguien queda vivo para bajarle el telón.
"El mundo asiste al fin de la larga marcha del Estado sobre el individuo: nos hemos preparado para este momento y creo que genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad", aseguró Milei en su distópica manera de concebir el sistema democrático.
Preocupados es lo mínimo que podemos estar.
Te puede interesar
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.