Preocupante: Milei aseguró que seguirá achicando el Estado con su "motosierra profunda"
Sin aportes a la ciencia y la educación, sin obra pública, sin mantenimiento de rutas nacionales, sin plan de salud pública, sin medicamentos gratuitos para los jubilados... ¿hasta dónde piensa Milei quitar el Estado de la vida de los argentinos? Desde EEUU, el Presidente dijo que ahora comienza la fase 2 de su plan de ajuste: "motosierra profunda".
Desde un foro conservador que se realiza en Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a presumir este sábado del feroz ajuste que su gobierno está llevando en Argentina, lo que implica el sufrimientos de miles y miles de personas que ven cómo su calidad de vida se deteriora cada día más por la retirada del Estado en atenciones claves a la ciudadanía: salarios, salud, educación, ciencia, obra pública, compromisos con las cajas de jubilaciones provinciales son apenas algunas de las responsabilidades que Milei decidió no cumplir, y que la Justicia avala con su silencio.
"De la misma manera que en la década del '30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", dijo Milei, como si esto significara una buena noticia para la ciudadanía argentina.
Desde que asumió la Presidencia, Milei y su equipo de gobierno no han hecho más que abandonar áreas fundamentales que asistían la vida diaria de los argentinos, desde el abandono de las rutas nacionales hasta la entrega de alimentos a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Sin embargo, el mandatario nacional parece no tener freno ni obstáculos para su plan principal: llevar al Estado a su mínima expresión, hasta desaparecerlo, si es que alguien queda vivo para bajarle el telón.
"El mundo asiste al fin de la larga marcha del Estado sobre el individuo: nos hemos preparado para este momento y creo que genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad", aseguró Milei en su distópica manera de concebir el sistema democrático.
Preocupados es lo mínimo que podemos estar.
Te puede interesar
Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.