Juicio por el crimen de Nora: Marcelo y Valentina Macarrón se sumaron como querellantes

En la continuidad de la investigación que lleva adelante Pablo Jávega, por el crimen de Nora Dalmasso, tras la feria judicial de enero el viudo de la víctima, Marcelo Macarrón, y su hija Valentina fueron aceptados como querellantes.

Nora Dalmasso fue asesinada en 2006 y en el proceso actual se sospecha del parquetista Roberto Marcos Bárzola. - Foto archivo: LNM/ Eugenio Agostini
Nora Dalmasso fue asesinada en 2006 y en el proceso actual se sospecha del parquetista Roberto Marcos Bárzola. - Foto archivo

En la continuidad de la investigación que lleva adelante Pablo Jávega, por el crimen de Nora Dalmasso, tras la feria judicial de enero, el viudo de la víctima, Marcelo Macarrón, y su hija Valentina fueron aceptados como querellantes.

Según fuentes judiciales, ambos se presentaron de manera independiente al hijo de Marcelo y hermano de Valentina, Facundo Macarrón, pese a que comparten algunos criterios.

De esta manera, Marcelo y Valentina Macarrón rechazaron la prescripción pedida por la defensa de Roberto Bárzola, el nuevo principal sospechoso por el abuso sexual y asesinato de la mujer, en referencia al tiempo transcurrido desde el crimen, perpetrado en 2006.
 
Cabe recordar que Marcelo Macarrón fue absuelto en 2022.    

El fiscal explicó que las partes presentaron escritos para fundamentar su posición en torno a la vigencia de la acción penal, según informó La Voz del Interior.

En un nuevo capítulo del largo periplo que atraviesa la resolución del enigma respecto a quién o quiénes mataron a Nora Dalmasso, recuerda El Doce que en diciembre de 2024, Jávega imputó como sospechoso de abuso sexual seguido de muerte a Roberto Marcos Bárzola, quien, al momento del crimen, en noviembre del 2006, se desempeñaba como “parquetista” en la casa de la víctima.

Estudios de ADN determinaron que en el cinto de la bata con que estrangularon a Nora Dalmasso, además de rastros del viudo, se había podido determinar ADN desconocido. El ADN de Bárzola dio positivo para ocho rastros del cinto. Además, se cotejó su huella genética con un pelo encontrado en la entrepierna de la víctima y también dio positivo.

El hombre se abstuvo de declarar en la indagatoria y la defensa pidió la prescripción por el tiempo transcurrido desde 2006. Se argumentó que lo único que podría haber evitado la extinción de la acción penal hubiera sido que Bárzola hubiera cometido otro delito. Hasta el momento no se le encontraron antecedentes.

Noticias relacionadas:

Nora Dalmasso: la abogada de Macarrón validó la prueba del ADN y dijo que resta saber "el cómo y el porqué"

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Continuan abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.