En campaña: el Gobierno prepara cambios al Código Penal y busca habilitar cárceles privadas
En pleno año de elecciones legislativas, el Ejecutivo ultima detalles del proyecto que Milei podría presentar en la apertura de sesiones en el Congreso. El oficialismo buscará endurecer las penas, limitar la figura de femicidio y hacer de cumplimiento efectivo la cadena perpetua.
Con miras a las próximas elecciones legislativas y ya en campaña, el Ejecutivo tiene en carpeta una serie de proyectos que intentará aprobar durante el período ordinario, entre ellos, la modificación del Código Procesal Penal que podría presentarse el 1 de marzo en la Apertura del año legislativo.
Agravamiento de penas, perpetua de cumplimiento efectivo y eliminación de la figura de femicidio, son algunos de los puntos que se modificarían. "Estamos escribiendo un nuevo Código Penal, que agrava las penas”, expresó una fuente con despacho de Casa Rosada en declaraciones a Ámbito.
En la administración libertaria consideran que en el último tiempo la legislación penal vigente "fue muy condescendiente con los victimarios" por lo que se proponen reformar el sistema actual para agravar los castigos. "Queremos un sistema penal más punitivo que castigue más a los delincuentes y al mismo tiempo se puedan reinsertar más a la sociedad aquellos que estén presos", enfatizaron las fuentes.
En el Ejecutivo trabajan en los últimos detalles de los cambios que se implementarían al Código Penal actual. La intención de quienes están detrás de su modificación es que sea presentado dentro de tres semanas. "Podría estar listo para el 1º de marzo, con la Apertura de sesiones ordinarias. Lo estaría presentando el Presidente", adelantaron a este medio.
Desde Casa de Gobierno afirman que la administración libertaria tomó como una de sus prioridades la reforma en el sistema acusatorio. Y aseguran que, en comparación con gestiones anteriores, "estamos avanzando más rápido que nadie en materia acusatoria en los últimos 20 años".
Uno de los aspectos que está bajo análisis es modificar la aplicación de la cadena perpetua. Actualmente, en Argentina representa un tiempo máximo de pena de 35 años, con excepción de casos aislados. "Se está analizando legalmente que la cadena perpetua sea perpetua y no que puedan salir por distintos motivos de las cárceles", señalaron desde el Ejecutivo nacional. Para los crímenes sexuales agravados propondrá que se aplique la condena perpetua.
En Casa Rosada consideran que, en paralelo a los cambios al Código Penal, también se debe modificar el sistema penitenciario. "Así como está no sirve”, aseguran. Quien está detrás de las reformas es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El objetivo es habilitar el sistema carcelario privado.
Respecto a la figura de "Femicidio", actualmente vigente en el sistema acusatorio, los libertarios plantean su eliminación. El agravante por vínculo se mantendrá, pero se removerá la figura que contempla penas más duras cuando el crimen está relacionado a cuestiones de género. "Poner (a una ley) el título de entidad de género es muy noble, pero por debajo de eso es siniestra”, dijeron desde el Gobierno.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, había adelantado la semana pasada que el Gobierno eliminará la figura de femicidio del Código Penal. Sostuvo que la administración "defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional", y que "ninguna vida vale más que otra".
Con respecto a la ley del aborto, un tema sensible tanto para el Gobierno como para la sociedad, los libertarios no presentarán ningún cambio. “Es una discusión más compleja, hay menos claridad”, afirmaron desde la gestión nacional.
Los nuevos cambios que introducirá el Ejecutivo llegan apenas meses después de que la Comisión para la Reforma del Código Penal, creada y ampliada por resoluciones 25/2024 y 48/2024 del Ministerio de Justicia de la Nación que conduce Cúneo Libarona, llevará adelante la última de una serie de reuniones en las que se revisaron y corrigieron cambios al nuevo proyecto de Código Penal para la Nación.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo
Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.
Emergencia jubilatoria: un proyecto busca garantizar el acceso gratuito a los medicamentos del PAMI
La senadora Carolina Moisés presentó este miércoles un paquete de leyes de emergencia previsional y advirtió que "el ajustazo a los jubilados no tiene freno", convirtiendo al sector en uno de los principales perjudicados por la motosierra de Milei.