"¡Al closet nunca más!": primera marcha federal LGBTIQ+, antirracista y antifascista en rechazo al discurso de Milei
Se confirmaron 138 convocatorias en distintos puntos del país. A nivel internacional el rechazo a los discursos de odio llegó a Chile, Brasil, México, Uruguay, Francia, España y Alemania.
La convocatoria a la primera marcha federal LGBTIQ+, antirracista y antifascista surgió en una asamblea de diversidades en la Ciudad de Buenos Aires, en respuesta al violento discurso de Javier Milei en el foro económico de Davos, y se replicó en ciudades y pueblos de todo el país. A lo largo de la semana, la movilización fue sumando apoyos de todo el arco opositor, organismo de derechos humanos, y las centrales obreras.
Este sábado 1º de febrero la movilización se replicará en 138 puntos a lo largo y ancho del país, según el mapa elaborado colaborativamente por las organizaciones que participan. Además, también se movilizan en contra de los discursos de odio de Javier Milei a nivel internacional en Chile, Brasil, México, Uruguay, Francia, España y Alemania. A un día de la marcha federal, se espera una multitud en las calles exigiendo que se garanticen los derechos adquiridos y visibilizando los reclamos del sector.
En la ciudad de Córdoba la movilización está prevista desde las 16 en Colón y General Paz, para luego concentrar en Patio Olmos. En la provincia se suman ocho convocatorias más.
"Nos unimos para hacerle frente al odio y las violencias", dice la convocatoria de la capital cordobesa impulsada por la asamblea de disidencias sexuales. La publicación en sus redes sociales detalla que la marcha es "contra el hambre, la pobreza, la desocupación, la educación, la salud pública, la memoria y todos los derechos conquistados".
En la capital cordobesa, tras una asamblea, se confirmó la participación de las agrupaciones Act-Up, Alerta Torta, Libres y Diverses, La Casita Trans, Libre Diversidad, Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, Pan y Rosas, Asamblea Ni Una Menos, Movimiento Federal por más ESI, Rajap, Movimiento Kiki Córdoba.
Por su parte, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, se sumó a la movilización y calificó como "violentos, discriminatorios, racistas y homofóbicos" los dichos de Javier Milei. Además, el organismo expresó que los discursos de odio "constituyen un ataque explícito contra las mujeres, la comunidad LGTBIQ+, les migrantes y les defensores del ambiente". Y llamó a movilizar en
A nivel nacional, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) aseguró que "la vida está en riesgo" y que la comunidad LGBTIQ+ no vuelve "al closet nunca más". "Es tiempo de unirnos y salir a las calles con Orgullo para defendernos en Comunidad", publicó en sus redes oficiales.
A su vez, las dos corrientes de la Central de Trabajadoras y Trabajadores Argentinos (CTA) anunciaron que se suman a la convocatoria y que "nadie puede hacer silencio" ante los dichos de Javier Milei. En la misma línea, las mujeres de la CGT aseguraron su presencia en la movilización.
Mapa de convocatorias en Córdoba
En la provincia de Córdoba la marcha en defensa de los derechos de las diversidades, las mujeres, y las políticas inclusivas y de género, recorrerá las calles de Villa María, Merlo, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa de Las Rosas, Santa Rosa de Calamuchita, San Francisco y Laboulaye.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos
Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".
Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta
En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.
La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad
El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos
Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.
La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.