Milei dijo que levantará el "aberrante" cepo, pero no ahora: "Soy liberal libertario, no libertarado"
Tras calificar de “aberrante” al cepo cambiario, el presidente de ultraderecha Javier Milei aseguró que en cuanto consiga financiamiento internacional buscará levantar las restricciones, un reclamo que le vienen haciendo el mercado y las empresas.
Tras calificar de “aberrante” al cepo cambiario, el presidente Javier Milei aseguró que en cuanto consiga financiamiento internacional buscará levantar las restricciones, un reclamo que le vienen haciendo el mercado y las empresas.
Milei dijo que la salida del cepo "será más rápida", cuando se consiga "financiamiento" externo, y ratificó que eso "no está en discusión".
"Nosotros estamos comprometidos a sacar los controles de capitales y el cepo, que es una herramienta de expropiación por parte del sector público", dijo el mandatario durante una entrevista con Bloomberg.
En esa línea, el jefe de Estado denunció que "los gobiernos anteriores abusaban con la emisión monetaria, ponían controles y estafaban a la gente".
"El cepo es aberrante y lo voy a sacar. Lo que sucede es que soy liberal libertario, no soy liberal libertarado. No solo son las cuestiones de flujo, sino las de stock", explicó Milei, al tiempo que habló del financiamiento externo como una de las condiciones principales para lograrlo.
"El financiamiento es importante, adelanta en el tiempo la salida del cepo. Nosotros vamos a salir igual del cepo en algún momento, cuando logremos reconstituir el equilibrio de stocks en el Banco Central. La diferencia es que si conseguimos financiamiento, la salida es más rápida", explicó.
"Cualquier tipo de acuerdo que hagamos ya sea con el Fondo Monetario Internacional, con fondos de inversión... Ese dinero que entra en las arcas del Tesoro se va a utilizar para recomprarle deuda al Banco Central que es el máximo acreedor del Tesoro. Eso tiene varios efectos: la deuda total no aumenta, solo cambia la composición, y se recompone el balance del Banco Central. Cuanto más solvente es el BCRA, el nivel de precios de equilibrio es más bajo", explicó.
Y siguió: "Si se toma el nivel de precios actual y se une con el equilibrio a largo plazo, la pendiente de eso da la inflación. Cuando se recompone el balance del Banco Central, se baja la inflación de largo plazo. Entonces, si nosotros conseguimos financiamiento, eso se hará mucho más rápido".
Al llegar a Suiza, donde participará por segundo año consecutivo del Foro de Davos, el jefe de Estado indicó que "una parte tiene que ver con la estructura de esos pagos y otra con conseguir fondos nuevos para recomponer las cuentas del Banco Central y de esa manera acelerar la salida del cepo".
"La salida del cepo no está en discusión, pero no puedo plantearla si no sé de cuánto dinero estamos hablando. Y no solo el cuánto, sino también el cómo. Porque yo tengo que calzar los flujos de fondos. La clave está ahí", señaló.
Además, Milei se refirió a su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos: "Estamos trabajando muy fuertemente en la posibilidad de abordar un Tratado de Libre Comercio. Recientemente cuando asumí la presidencia pro témpore del Mercosur señalé que debía avanzar en tres líneas: lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y acuerdos de libre comercio".
Al respecto, el jefe de Estado afirmó que estaría dispuesto a salir del bloque regional en caso de una "condición extrema" para avanzar con acuerdo comercial con su par estadounidense Donald Trump. "Hay mecanismo por los cuales puede hacerse estando dentro del Mercosur", aclaró.
"Nosotros estamos explorando la manera de que Argentina se pueda abrir al comercio internacional. ¿Por qué? Porque la división del trabajo trae prosperidad", subrayó Milei.
En ese marco, explicó que la Argentina "ha decidido volver a integrarse al mundo, quiere recuperar su parte dorada de la historia, cuando era un actor importante del mundo y para eso hay que avanzar en tratados de libre comercio y el Mercosur no puede ser una traba".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.