Extienden beneficio para que micropymes puedan descontar el impuesto a los débitos y créditos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió por un año el beneficio para las micropymes que permite tomar los pagos en el impuesto a los débitos y créditos como pago a cuenta de las contribuciones patronales de los salarios devengados hasta diciembre de 2025.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP- extendió por un año el beneficio para las micropymes que permite tomar los pagos en el impuesto a los débitos y créditos como pago a cuenta de las contribuciones patronales de los salarios devengados hasta diciembre de 2025.
La medida se oficializó por medio de la Resolución General 5632/2025, que adecuó los plazos para efectuar el cómputo de dichos pagos a cuenta, de acuerdo a la extensión del beneficio estipulada en el Decreto 1137 de 2024.
A partir de esta normativa, pequeñas empresas podrán tomar hasta el 30% de lo abonado de este tributo para cancelar hasta el 15% de las contribuciones patronales.
El beneficio estará vigente para todos los sueldos devengados hasta diciembre de 2025.
La norma establece que las modificaciones resultarán de aplicación para las remuneraciones devengadas entre los períodos de enero y diciembre de 2025, ambos inclusive.
Asimismo, establece que el saldo de la declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social deberá efectuarse mediante transferencia electrónica de fondos, con su correspondiente Volante Electrónico de Pago (VEP).
El beneficio contemplado para las microempresas consiste en poder tomar hasta el 30% del impuesto a los débitos y créditos ingresado como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales correspondientes a los salarios devengados hasta diciembre de 2025, fecha en la que caduca la norma.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.