La caída del poder adquisitivo impactó fuertemente en la venta de sidra y champagne

Las principales bodegas del país reportaron menos consumo de sidra y champagne en las mesas argentinas durante estas fiestas de fin de año, con repliegues de hasta el 50%. En tanto, en algunos supermercados se produjeron caídas que superaron el 70%.

La sidra "es una categoría que prácticamente se ha destruido, con una venta calamitosa". - Foto: gentileza

Las principales bodegas del país reportaron menos consumo de sidra y champagne en las mesas argentinas durante estas fiestas de fin de año, con caídas de hasta el 50%.

El mayor costo de los espumantes llevó a muchos a levantar las copas con el mismo vino que habían bebido durante la cena, mientras también se habría producido una caída en determinados consumos, como el del tradicional asado.

En una entrevista periodística, Armando Eugenio Farina, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), dijo que el consumidor fue abandonando este año la copa de sidra o champagne a la hora del brindis" y que "se brindó con lo que tiene el vaso, así sea agua, coca o Fernet".

Advierten que las ventas no recuperaron lo que cayeron durante agosto, septiembre, octubre y noviembre y que algo similar ocurrió con el gin.

"Notamos el impacto de la recesión durante la segunda mitad del año pasado y la primera mitad de este año, aunque con la llegada de los días más calurosos hubo una fuerte recuperación de las ventas, tanto en los canales mayoristas como en nuestro propio bar", informó Destilería Moretti, antes del cierre de 2024.

En ese contexto, la mayoría de las bodegas cerró el año a la baja, pero con expectativas de mejoras para 2025.

Farina dijo que "las ventas venían repuntando un poquito mes tras mes, pero en diciembre no se notó que es un mes de fiesta hasta los últimos días" y subrayó que hay categorías que han sufrido mucho la caída de ventas, como espumantes, sidra y champagne.

Incluso, reveló que la sidra "es una categoría que prácticamente se ha destruido, con una venta calamitosa".

"Las mesas familiares de las Fiestas pasaron a ser una cena normal, con algún Mantecol, que ha repuntado la venta como lo único en la categoría que está mucho más firme, al igual que el Fernet. Cuando la mesa estuvo bien proporcionada fue porque le habían dado la caja navideña en las empresas", dijo.

En algunos supermercados se produjeron caídas en la venta de espumantes y sidras que superaron el 70%.

Muchos consumidores se pasaron a marcas más económicas, ya que mientras los más demandados rondan los $12.000, hay alternativas que se ubican en los $7.500.

En el caso de las sidras, las ventas bajaron más del 30%.

Según Bodegas Bianchi, este año, el mercado de espumantes cayó 18% en volumen".

Indicaron que los consumidores están cuidando más sus decisiones de compra, optando por otras categorías dentro del mundo de las bebidas, principalmente impulsados por promociones y ofertas atractivas en el mercado.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Pymes industriales advierten dificultades para la recuperación del consumo en 2025
Ya se aplica la suba en los peajes cordobeses: la pasada en automóvil ahora cuesta $2.000

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.