Pirotecnia durante la Fiesta de Fin de Año: ¿Qué hacer en caso de accidentes?
En las fiestas de Fin de Año, el uso de fuegos artificiales suele incrementarse, afectando tanto a adultos como a niños. El mal uso de la misma puede provocar quemaduras graves, incendios, pérdida de visión y audición. Entre el 25 y el 50% de los lesionados son solo espectadores.
Durante los festejos por el Fin de Año muchas personas suelen utilizar pirotecnia, pero son muchos los riesgos que conlleva una manipulación no adecuada de la misma, ya que, pueden generarse incendios, graves quemaduras en la piel y lesiones en las manos, ojos y oídos, algunos de los principales peligros.
“Con la llegada de las fiestas de Fin de Año, el uso de fuegos artificiales suele incrementarse, afectando tanto a adultos como a niños. Aunque tradicionalmente se los asocia con las celebraciones, su uso no es recomendable debido a los efectos negativos que generan en la salud, el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente", explica la Dra. Viviana Cantarutti.
Asimismo, la médica clínica añadió: “Los ruidos fuertes pueden generar estrés y daño auditivo, especialmente en niños y mascotas, mientras que el mal manejo de estos productos provoca numerosos accidentes. Además, la quema de pirotecnia contribuye a la contaminación del aire, lo que agrava enfermedades respiratorias”.
”No solo la manipulación directa de pirotecnia para causar lesiones: entre el 25 y el 50% de los lesionados son solo espectadores u observadores. En menores de 5 años, la proporción de niños y niñas lesionados de forma pasiva es aún mayor (entre el 70 y el 80%)", expresó.
La especialista agregó: "Hay espectadores con lesiones graves hasta una distancia de 30 metros del origen del artefacto. Además, se ha observado que más de la mitad de los niños heridos se encontraba “supervisada” por un adulto, lo cual demuestra que no basta con prohibir el uso de pirotecnia a los más pequeños”.
“Es importante recalcar que se puede festejar de forma más segura, para que todos puedan disfrutar sin riesgos ni efectos negativos en su salud ni en la de quienes los rodean. Prioricemos la seguridad, la salud y el respeto por nuestro entorno. Celebra de manera consciente, sin pirotecnia y sin poner en riesgo a los demás”, finalizó Cantarutti.
Qué hacer en caso de quemaduras
Si una persona sufre una quemadura, hay que asistirla de inmediato con técnicas de primeros auxilios:
- Extinguir las llamas haciendo rodar a la persona en el piso o utilizando agua para apagar el fuego.
- Detener el proceso de quemadura quitando la ropa de la zona involucrada e hidratando las partes afectadas con agua corriente.
- No colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
- Tampoco aplicar algodones en bruto sobre la herida.
- No aplicar hielo, ya que este solo profundizará la lesión.
- No enfriar con agua de forma prolongada a la persona afectada, dado que puede provocar una hipotermia.
- No romper las ampollas antes de que estas puedan ser tratadas con pomadas antibióticas recetadas por un prestador de servicios médicos.
- Evitar el contacto directo de la herida con cualquier tipo de tejido ya que podría ocasionar una infección.
En el caso de lesiones en los ojos:
- No tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
- Cubrir el ojo afectado con una gasa.
- Recurrir a un centro oftalmológico lo más rápido posible.
En el caso de daños en los oídos:
En el caso de presentar síntomas como pérdida de audición, zumbidos o mareos a causa de los estruendos, es fundamental acudir de inmediato al médico.
Mediante una audiometría se podrá determinar si existe un trauma acústico agudo y, de ser así, iniciar el tratamiento necesario para mejorar las posibilidades de recuperación auditiva.
Fuente: NA
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.