Llaryora defendió la obra pública provincial y exigió a la Nación eliminar "las malditas retenciones"
El gobernador habló en la inauguración del nuevo edificio de la Bolsa de Comercio, ante la presencia del presidente Javier Milei. Martín Llaryora pidió que se quiten las retenciones.
El gobernador Martín Llaryora participó este viernes junto al Presidente de la Nación, Javier Milei, de la inauguración del nuevo edificio de la Bolsa de Comercio de Córdoba, ubicado en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), sobre la ruta E-53, frente al Aeropuerto Internacional de Córdoba.
De esta manera, la institución fundada en el año 1900 dejó su histórica sede de calle Rosario de Santa Fe de la Capital provincial, donde funcionó los últimos 58 años.
Llaryora saludó al titular de la institución, Manuel Tagle, a quien agradeció la invitación: “Es un gusto estar en este maravilloso lugar. En medio de estos momentos difíciles, esta es una buena noticia para todos”, sostuvo.
El gobernador destacó el esfuerzo de la institución para generar una nueva infraestructura que realza la potencialidad de Córdoba. En este sentido, resaltó las coincidencias con el empeño del Gobierno de Córdoba por sostener las inversiones en obra pública para apalancar el desarrollo de la provincia.
Llaryora valoró que las obras ejecutadas en 2024 se concretaron en un contexto de extrema dificultad y recordó que fueron posibles por el superávit fiscal que Córdoba mantiene desde hace más de 20 años: “Esa es la receta que nos permite a los cordobeses poder tener un plan productivo, tener hoy 120 obras estratégicas que generen empleo, que generen trabajo, mejorando la calidad de vida de los cordobeses”.
“No cortamos la obra pública, y eso es un baluarte, una insignia de Córdoba”, afirmó Llaryora.
El gobernador sostuvo que “estamos esperanzados también en esta baja de la inflación, que acompañamos con nuestras medidas”, y bregó para que en un futuro cercano esto redunde en la baja de las retenciones que afectan a sectores productivos de la provincia.
“Confiamos que a medida que vayan bajando los impuestos, nos saquen las malditas retenciones. Sabemos que a medida que el presidente vaya encaminando sus posibilidades de la mejora económica, bajará estos impuestos y nosotros los cordobeses sabemos el daño que nos hace”, afirmó Llaryora.
Finalmente, el gobernador afirmó que “estamos confiados en que la Argentina está dando los pasos necesarios para que después de este sacrificio y de este esfuerzo que hemos hecho todos los argentinos, nos empecemos a orientar y el próximo año podamos estar empezando una carrera, una nueva etapa hacia el desarrollo y el progreso”.
El titular de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle, agradeció la presencia del gobernador y destacó el crecimiento de la provincia "de la mano de un manejo estricto en materia fiscal y monetaria, porque ha tenido superávit en los últimos años y sigue con superávit ahora”.
Tagle, destacó que la Provincia ejecuta obras de infraestructura notables y mencionó como ejemplos la Circunvalación de la ciudad de Córdoba, las autovías de Punilla y Calamuchita, entre otras.
Por último, Tagle destacó que el gobernador Llaryora es un mandatario de diálogo abierto “y eso es un gran mérito del gobernador, el escuchar a los empresarios. Usted tiene los conceptos realmente alineados en ese sentido".
Al inicio de la ceremonia, el intendente de la capital, Daniel Passerini, le entregó al titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, un reconocimiento de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.
Nueva sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El nuevo edificio está compuesto por dos plantas diseñadas para favorecer la interacción entre los espacios, con estética moderna y eficiente. La Bolsa de Comercio de Córdoba nació el 5 de septiembre de 1900, cuando el Centro de Unión Comercial firmó su acta de fundación.
La institución brindó un marco legal e institucional al sector empresario sin precedentes, logrando su representatividad ante los demás sectores sociales y velando por sus intereses estratégicos. Hoy, nuclea a las empresas más relevantes de la fuerza productiva locales provenientes de todos los sectores económicos junto a más de un centenar de pymes, consagrándose como actor referente del sector empresarial.
Te puede interesar
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.