Milei en Córdoba: el Presidente defendió el ajuste y aseguró que "lo pagó la casta"
"Sabíamos que al inicio tendríamos una caída en la actividad económica, pero sostuvimos la asistencia social. Al ajuste no lo pagaron los jubilados, lo pagó la casta", dijo el Presidente durante su discurso inaugural en la Bolsa de Comercio.
Javier Milei visitó Córdoba por cuarta vez desde que es presidente, para participar de la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio, ubicada frente al aeropuerto, adonde pasado el mediodía del viernes lo recibió Martín Llaryora.
En ese marco, el mandatario nacional marcó que “este año fue un punto de inflexión en nuestra historia”. “Ha sido difícil para todos pero muy necesario”, sostuvo, a la vez que repasó los objetivos que se plantearon al iniciar el Gobierno, entre ellos un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, un torniquete a la emisión y el ancla cambiaria.
“Los coleccionistas de fracasos decían que era imposible”, ironizó, y elogió especialmente a sus ministros Luis Caputo, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich. “Hicimos el ajuste más grande de la historia. Sabíamos que el sinceramiento implicaba un salto en la pobreza y desde Capital Humano dimos protección a los más vulnerables, esa acción nos permitió terminar con los gerentes de la pobreza”, argumentó.
En ese sentido, además de defender el ajuste, los miles de despidos que significó, el aumento de la pobreza, y los recortes a los jubilados y al Pami, el Presidente aseguró que el mismo fue pagado por la casta. “Hay que ser mentiroso y sinvergüenza para decir que al ajuste lo pagaron los jubilados”, fustigó, y defendió sus políticas para ese sector: “Al ajuste no lo pagaron los jubilados, lo pagó la casta", dijo.
También celebró la eliminación de subsidios, el despido de empleados públicos y la baja de “cientos de miles de contratos”. “Y todavía hay caraduras que dicen que era tijerita y no motosierra”, volvió a ironizar.
Milei estimó que la inflación mayorista actual viaja a un ritmo del “18 por ciento anual”. “1,4 mensual es un montón”, reconoció, pero marcó que “tenemos una inflación inducida del 2,5 por ciento por los problemas que heredamos, por lo cual todavía no podemos abrir el cepo”.
Sobre el final del discurso, se refirió al 2025 con un anticipo sobre el FMI y el cepo al dólar: “Estamos negociando un acuerdo con el Fondo para el primer cuatrimestre del 2024 y así salir de una vez por todas del cepo”.
El evento se realiza al frente, en el marco de la inauguración de la nueva sede de la entidad empresarial. Es liderado por el presidente de la Bolsa, Manuel Tagle. Participan unas 400 personas colmando la capacidad del auditorio que está estrenando la organización después de 58 años en el edificio de Rosario de Santa Fe 231, en el centro de la ciudad.
El discurso completo de Milei en Córdoba, ante el empresariado:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.