Diputados piden a Cancillería detalles sobre el anunciado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
El pedido de la Comisión del Mercosur de la Cámara baja fue respaldada por legisladores de todas las bancadas parlamentarias, en una reunión que contó con la presencia de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO.
La Comisión del Mercosur de la Cámara de Diputados de la Nación pedirá precisiones a la Cancillería sobre el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, firmado el pasado 6 de diciembre.
La decisión de pedir informes fue respaldada por los legisladores de todas las bancadas parlamentarias, ya que la reunión contó con la presencia de diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO.
El presidente de la comisión de Mercosur, Roberto Mirabella (UxP), señaló que la intención de la reunión no es empezar a debatir el acuerdo porque "lo que se comunicó y lo que se declaró es que se finalizaron las negociaciones", que "constituyen el primer paso en el proceso hacia la conclusión del acuerdo y los documentos oficiales se publicarán" en los próximos meses.
Indicó que debido a la transcendencia del acuerdo se le pedirá por una nota a la Cancillería para que precise "los alcances, obviamente qué valoraciones hace y también ponernos a disposición, porque el debate de este acuerdo va a terminar en el Congreso".
Advirtió que si se tardó más de 20 años discutiendo el acuerdo es porque "no es un tema sencillo" y subrayó que el Mercosur "es una integración que está en pañales con respecto a la integración que tiene la Unión Europea, que tiene una unidad común, tiene un Parlamento Europeo que resuelve cosas, cosas que nosotros tampoco tenemos".
Por su parte, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias (PRO), destacó que en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, hubo un "preacuerdo que se frenó porque la Unión Europea presentó una serie de objeciones en el aspecto ecológico y a eso le siguió un contradocumento con exigencias por parte del Mercosur".
Defendió el acuerdo porque señaló que traerá "beneficios" a los dos bloques regionales.
En tanto, el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) planteó que este acuerdo es una "verdadera política de Estado" que se alcanzó tras diversos avances que se sostuvieron durante las gestiones presidenciales de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Destacó que "no hubiera sido posible para la República Argentina avanzar en un acuerdo de estas características si no fuera desde el lugar de la integración regional".
El acuerdo regirá cuando los países miembros del Mercosur y la Unión Europea lo aprueben en sus respectivos parlamentos, y aún no están publicados los documentos sobre ese tratado cuyas negociaciones se llevaron a cabo durante 25 años.
En la declaración firmada entre los bloques regionales se señala que el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea "se encuentra listo para su revisión legal y traducción" y que "ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.