Diputados piden a Cancillería detalles sobre el anunciado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

El pedido de la Comisión del Mercosur de la Cámara baja fue respaldada por legisladores de todas las bancadas parlamentarias, en una reunión que contó con la presencia de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO.

Días atrás, la Cumbre del Mercosur desarrollada en Uruguay anunció el acuerdo con la Unión Europea. - Foto: NA

La Comisión del Mercosur de la Cámara de Diputados de la Nación pedirá precisiones a la Cancillería sobre el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, firmado el pasado 6 de diciembre.

La decisión de pedir informes fue respaldada por los legisladores de todas las bancadas parlamentarias, ya que la reunión contó con la presencia de diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO.

El presidente de la comisión de Mercosur, Roberto Mirabella (UxP), señaló que la intención de la reunión no es empezar a debatir el acuerdo porque "lo que se comunicó y lo que se declaró es que se finalizaron las negociaciones", que "constituyen el primer paso en el proceso hacia la conclusión del acuerdo y los documentos oficiales se publicarán" en los próximos meses.

Indicó que debido a la transcendencia del acuerdo se le pedirá por una nota a la Cancillería para que precise "los alcances, obviamente qué valoraciones hace y también ponernos a disposición, porque el debate de este acuerdo va a terminar en el Congreso".

Advirtió que si se tardó más de 20 años discutiendo el acuerdo es porque "no es un tema sencillo" y subrayó que el Mercosur "es una integración que está en pañales con respecto a la integración que tiene la Unión Europea, que tiene una unidad común, tiene un Parlamento Europeo que resuelve cosas, cosas que nosotros tampoco tenemos".

Por su parte, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Iglesias (PRO), destacó que en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, hubo un "preacuerdo que se frenó porque la Unión Europea presentó una serie de objeciones en el aspecto ecológico y a eso le siguió un contradocumento con exigencias por parte del Mercosur".

Defendió el acuerdo porque señaló que traerá "beneficios" a los dos bloques regionales.

En tanto, el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) planteó que este acuerdo es una "verdadera política de Estado" que se alcanzó tras diversos avances que se sostuvieron durante las gestiones presidenciales de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Destacó que "no hubiera sido posible para la República Argentina avanzar en un acuerdo de estas características si no fuera desde el lugar de la integración regional".

El acuerdo regirá cuando los países miembros del Mercosur y la Unión Europea lo aprueben en sus respectivos parlamentos, y aún no están publicados los documentos sobre ese tratado cuyas negociaciones se llevaron a cabo durante 25 años.

En la declaración firmada entre los bloques regionales se señala que el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea "se encuentra listo para su revisión legal y traducción" y que "ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

"Todo lo que sea para romper, me encanta": el desafortunado comentario de Milei al asumir la presidencia del Mercosur
Apertura importadora y dólar barato, la peligrosa apuesta para bajar la inflación

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.