Llaryora propone que agentes de Ejército se incorporen a la Fuerza Policial Antinarcotráfico
El proyecto, que estaba incorporado en el Presupuesto 2025 y fue eliminado por no obtener consenso, impulsa la modificación de la Ley Provincial Antinarcotráfico.
El legislador Miguel Siciliano presentó en la Legislatura de Córdoba un proyecto de ley que busca permitir la incorporación de agentes federales a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). La iniciativa se había tratado de incorporar junto a la aprobación del Presupuesto 2025 en la segunda lectura, pero la oposición la rechazó.
El proyecto plantea, a través de la modificación de le Ley Provincial Nº 10.227, que efectivos de las Fuerzas Armadas reciban un "trayecto formativo" orientado a la persecución del narcotráfico y puedan emplearse en dichas tareas.
Tras numerosas detenciones a agentes de la Policía de Córdoba, por causas relacionadas a la corrupción y la asociación ilícita, el Gobernador Martín Llaryora busca incorporar más efectivos. De la FPA se encuentran imputados y detenidos el jefe de la brigada en Cruz del Eje, Néstor Márquez, y los agentes Sergio Ruiz, Eduardo Ruiz, Luis Benavídez e Isidro Rivero, todos de la misma delegación, y Raúl Moreno, quien prestaba servicios en Deán Funes. Son acusados, por el fiscal Juan Pablo Klinger, de un faltante de estupefacientes incautados en operativos.
En las últimas semanas se sumó la acusación contra Raúl Ramírez, el fiscal que tiene a su cargo las fiscalías de Lucha Contra el Narcotráfico en Carlos Paz, Cosquín y Cruz del Eje.
Miguel Siciliano, legislador del bloque Hacemos Unidos por Córdoba lo describió como "un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad".
Nota relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.