"Primero la Patria": Cristina Fernández asume formalmente la conducción del PJ
El acto se desarrollará desde las 18, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y tendrá a la ex jefa de Estado como única oradora. En la ceremonia también se pondrá en funciones a los vicepresidentes y consejeros de la lista "Primero la Patria".
Cristina Fernández asume este miércoles la conducción del Partido Justicialista. El acto comenzará a las 18, en la Universidad Metropolitana para el Educación y el Trabajo (UMET) y la ex presidenta será la única oradora. La ex mandataría ya recorrió distintos puntos del país como titular del PJ, luego de cerrar la disputa con Ricardo Quintela, y hoy se realiza la ceremonia formal de asunción.
En la previa de la asunción, la ex mandataria participó de una cumbre en Moreno junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el presidente del PJ local, Máximo Kirchner, en donde discutieron estrategias sobre las próximas elecciones legislativas. La foto de la unión entre distinto dirigentes mostró el diálogo que se está desarrollando dentro del PJ.
En la ceremonia, también se pondrá en funciones a las y los vicepresidentes que acompañan la lista "Primero la Patria". Entraran en funciones José Mayans, quien se desempeña como titular del bloque de Senadores, la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, Germán Martínez, quien encabeza el bloque de Unión por la Patria en Diputados, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli.
Eduardo "Wado" De Pedro, en la previa a la asunción, publicó una carta en la que destaca su apoyo a la ex mandataria: "Con ella al frente y con las nuevas autoridades, trabajaremos para ofrecer un camino distinto. Un proyecto que priorice a quienes trabajan, a quienes producen, a los estudiantes y los jubilados".
Se espera la presencia de los consejeros de los presidentes provinciales del PJ, gobernadores y sectores del sindicalismo.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".