Tenencia de armas: el Gobierno bajó la edad, argumentando la "capacidad" de los jóvenes de ser "legítimos" usuarios

En medio del aumento de muertes por casos de violencia urbana, Javier Milei modificó la ley nacional 20.429 que regula la portación de armas y explosivos, y bajó de 21 a 18 años la edad mínima para poder registrar y usar armas de fuego.

Milei modificó el artículo 55 de la Ley N 20.429 de Armas y Explosivos, el cual establecía que una persona puede ser dueño de un arma a sus 21 años. Foto: archivo.

Este martes, el Gobierno nacional modificó la normativa que regula el registro de armas y explosivos y redujo la edad habilitada para la tenencia de armas de fuego. A través del Decreto1081/2024, publicado en el Boletín Oficial, Javier Milei bajó de 21 a 18 años la edad mínima para registrar y acceder a ser un usuario "legítimo". 

Conforme a lo destacado en el escrito, se dispuso la modificación del artículo 55 de la Ley N 20.429 de Armas y Explosivos, sancionada en 1975, el cual establecía que una persona puede ser dueña de un arma a sus 21 años. La gestión libertaria, que durante la campaña prometía la libre portación de armas, efectuó el cambio en la normativa justificando que los jóvenes ciudadanos tienen la "capacidad" para ser legítimos usuarios de armas. 

"Corresponde modificar el citado artículo 55 de la Reglamentación de la Ley N° 20.429 aprobada por el mencionado Decreto N° 395/75 y sus modificatorios, a efectos de armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de arma a partir de los dieciocho (18) años", detalla el Boletín Oficial.

En tanto, sigue vigente el requisito de "no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante para la tenencia de armas de fuego"  o en tal caso "cuando existieren razones fundadas, podrá exigirse la presentación de certificado médico".

Y además, la normativa establece que las personas que tengan un arma deben "acreditar ante la dependencia policial con jurisdicción en el domicilio del interesado, identidad, domicilio real y medios de vida lícitos". 

Ley Nacional de Armas y Explosivos (20.429) establece disposiciones sobre el uso, venta, transporte y registro de armas, municiones, explosivos y productos pirotécnicos. Con la modificación sobre la utilización "civil" de armas, que alcanza a jóvenes que recién adquieren la mayoría de edad, Javier Milei retoma una de sus promesas de campaña que fue fuertemente cuestionada. 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.