Durán Barba: "Hicimos encuestas y la mayoría quiere la pena de muerte"
El principal consultor de Macri se refirió al caso del policía que mató a un ladrón y aseguró que "la gente pide que se reprima brutalmente". Además, atacó al Papa Francisco.
El consultor y asesor del presidente Mauricio Macri, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, reapareció con fuertes declaraciones sobre el caso Chocobar y aseguró que "la inmensa mayoría quiere la pena de muerte". Además, fue muy duro con el Papa Francisco al que catalogó de "activista político".
"La gente pide que se reprima brutalmente a los delincuentes. Hemos hecho encuestas y la inmensa mayoría quiere la pena de muerte", manifestó el principal asesor de Macri, sobre el caso del policía Luis Chocobar procesado por "exceso de legítima defensa". "Ningún país del mundo se ha derrumbado porque un policía perseguía a un delincuente", continuó en declaraciones a Radio Con Vos.
Siguiendo esa línea, el ecuatoriano habló sobre la inseguridad y comentó que "es grande la angustia de la gente ante el delito". "Sienten que no puede salir de su casa, la situación de la seguridad es desesperante", expresó Duran Barba aunque dijo que no le interesa el tema Chocobar. "Ver a Macri en Davos, ver que la bolsa cayó en todo el mundo menos en la Argentina, eso es importante", explicó.
El consultor también criticó con dureza al Papa Francisco y lo catalogó de "activista político": "El actual Papa ha sido más político que teólogo. Es el Papa menos popular que ha habido. Ha ido al Vaticano a hacer política. En Chile fue muy triste: fue la primera vez en la historia que reciben a un Papa quemando iglesias".
Por otro lado, el asesor estrella del Gobierno afirmó que es falso que haya una gran caída en la imagen del Presidente, aunque aclaró que es una caída normal y prevista. "Un gobierno responsable sabe que va a tomar medidas antipáticas y eso le va a provocar una caída de imagen pero sabe como subir después", sentenció.
"El caso del ministro Triaca no afecta en absoluto la imagen del Gobierno", declaró el ecuatoriano sobre la polémica situación del titular de la cartera de Trabajo, aunque aclaró que "lo que hizo fue una tontería".
"Suponer que en un país donde existen tantas personas metidas de cabeza en la corrupción en serio lo más importante es que un ministro ha tenido una empleada en negro es una ridiculez", completó.
Durán Barba también hizo referencia a la actualidad del peronismo y de la ex presidente Cristina Kirchner de la cual sostuvo que "no es disparatado pensar que pueda ganar en 2019, si por alguna razón fracasa la política económica de Macri".
"Quienes estaban en contra de los Kirchner decían que Cristina se acababa y que la Argentina sería Venezuela y no fue así. Cristina es inteligente, muy capaz y sabe dar pelea. Cristina tiene fuerza todavía, va a tener fuerza algún tiempo más", prosiguió.
De todas maneras, el consultor no perdió la oportunidad y le pegó al gobierno anterior: "Antes teníamos una Presidente que bailaba con (Guillermo) Moreno en Angola ahora tenemos un Presidente que va a Davos".
Incluso, el asesor de Macri también habló sobre el sindicalista Hugo Moyano, envuelto en problemas judiciales por su actividad como presidente del Club Independiente. "El problema no es el señor Moyano. El problema grande es que en cinco años probablemente no habrá más camioneros porque los camiones van a ser manejados por robots", sentenció.
"Yo doy clases y antes era la autoridad. Ahora todos mis alumnos están en contacto con Dios permanentemente. Cuando digo algo, van a su teléfono, consultan con Google, que es el Dios contemporáneo, y me refutan cualquier cosa", comparó el asesor.
Por otro lado, Durán Barba también habló sobre los constantes cuestionamientos a los líderes en el continente: "En América Latina la crisis es descomunal. Nunca hubo una situación de tanto descrédito de todos los presidentes, de todos los partidos, de los sindicatos, de las organizaciones religiosas, de la iglesia católica". Aunque aclaró que no cree "que se esté acabando el populismo en América Latina".
Fuente: Télam y Perfil
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.