Caso Kueider: senadores solicitaron expulsarlo e investigar si Milei compró votos para la Ley de Bases

Legisladores de Unión por la Patria le pidieron a Victoria Villarruel una sesión especial para remover al senador Edgardo Kueider y advirtieron que si se demora el tratamiento es por "complicidad". También, propusieron crear una comisión que investigue posibles pagos de coimas en el tratamiento de la ley.

El senador se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en Asunción. Foto: gentileza X.

El bloque de senadores de Unión por la Patria le solicitó este viernes a la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, una sesión especial para tratar la remoción de Edgardo Kueider, el senador entrerriano detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. Además, propusieron crear una comisión que investigue posibles pagos de coimas, en el marco del tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida. 

En el caso de que sea destituido de su función pública, en su lugar podría asumir Stefanía Cora, integrante de La Cámpora, y segunda en la lista del Frente de Todos en 2019 por la que ingresó el dirigente entrerriano. Cabe aclarar que el senador, tras votar a favor de la Ley Bases, ingresó al espacio Unidad Federal, donde también se encuentra, entre otros cordobeses, Alejandra Vigo. 

La iniciativa, que lleva la firma de los senadores Mariano Recalce, Antonio Rodas, Eduardo De Pedro y Juliana Di Tullio, propone que la expulsión de Kueider se trate el próximo jueves. 

"La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral", dice la nota que solicita que se trate la expulsión del senador aliado con el oficialismo, quien votó a favor de la Ley Bases y fue cuestionado por el peronismo. 

"Cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de ese tema solo podrá ser entendida de una manera: complicidad", resalta el documento. Cuando el senador fue detenido, el bloque de La Libertad Avanza trato de tomar distancia, pero Kueider declaró ante la Justicia de Paraguay que era un "senador oficialista". 

"Debe quedar claro: la permanencia de Edgardo Kueider en el Senado resulta incompatible con los estándares de ética que exige la Republica", sentencia la nota. 

En lo técnico, la solicitud se ampara en que el Senado puede habilitar el tratamiento de este tema por afuera del período ordinario, que finalizó el viernes pasado. 

Edgardo Kueider junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, fueron detenidos cruzando la frontera de Paraguay, con más de 200 mil dólares sin declarar. Por tal motivo se encuentran imputados y deben cumplir prisión domiciliaria en Asunción hasta que se resuelva la causa. 

Posible compra de votos

Un grupo de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora a fin de esclarecer si el proceso de aprobación de la Ley Bases fue limpio o irregular, a la luz de la detención de Kueider con 200 mil dólares sin declarar.

La "Comisión Especial Investigadora de las Condiciones y Circunstancias relativas al tratamiento y aprobación de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida" busca indagar en la posible compra de votos por parte del Gobierno de diputados y senadores aliados.

El bloque proponen que el dinero no declarado por el senador proviene del pago de coimas para obtener votos por parte del Poder Ejecutivo a legisladores aliados.

El texto del proyecto de los diputados, encabezados por Santiago Cafiero, prevé "investigar la posible existencia de coimas, sobornos, cualquier otro tipo de pago o promesa de beneficios irregulares vinculados con la votación de Ley Bases".

También estipula "evaluar los procedimientos de adjudicación de contratos públicos y otras transacciones de Estado para identificar prácticas irregulares que comprometan la integridad de las instituciones".

"El proceso de tratamiento y aprobación de la ley en cuestión, tanto en enero como febrero, y luego en abril, lográndose allí la media sanción y su paso a la Cámara alta, dejan un importante manto de sospecha sobre diversas instancias, eventuales implicancias y posibles irregularidades de forma -con las responsabilidades consecuentes- que solo pueden enmarcarse en los vicios de una actividad que se realiza de espaldas al pueblo y soslayando el principio democrático de la transparencia", expresó Cafiero.

La iniciativa lleva también la firma de Paula Penacca, Carolina Gaillard, José Glinski, Victoria Tolosa Paz, Ricardo Herrera, Pablo Yedlin, Martín Aveiro, Jorge Romero, Andrea Freites y Nancy Sand.

Nota relacionada: 

Causa Kueider : la Justicia de Paraguay ordenó arresto domiciliario para el senador y su secretaria
CFK cuestionó al senador Kueider, ligado al oficialismo y detenido con 200 mil dólares en Paraguay
El Gobierno quiso tomar distancia, pero Kueider declaró en Paraguay que era un "senador oficialista"

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.